Salamanca, Gto. El gobierno de Guanajuato no ve riesgo de que sea parada la construcción del acueducto Solís por los amparos presentados contra la obra contemplada en el Plan Nacional Hídrico, pero no minimizará los procesos legales, declaró la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo.
“No vemos que haya ningún riesgo, vamos a dar puntual seguimiento, por supuesto, a los amparos presentados y lo que buscaremos es no polarizar; yo misma he estado en comunicación con el gobernador -Pablo Lemus Navarro-”, manifestó.
¿Preocupa que un juez otorgue una suspensión provisional?
—No hay que minimizar ninguna estrategia jurídica; estaremos teniendo acercamientos también con los juzgados federales.
El estado llevó a cabo un análisis preliminar de la situación jurídica y no advierte que exista peligro de que la obra pueda ser parada, pero “hay que estar muy atentos, muy pendientes”, comentó.
La mandataria panista adelantó que sostendrá una reunión con el gobernador emanado de Movimiento Ciudadano.
“Estaremos teniendo algunos encuentros también para resolver cualquier inquietud o duda que haya del proyecto”, anticipó.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), se reunió también con alcaldes de Michoacán y de Jalisco, ventiló.
“Bueno, vamos a seguir trabajando juntos, no vemos ningún riesgo, sigue el apoyo a este proyecto”, reiteró.
El mandatario de Jalisco anunció que ciudadanos han presentado más de mil amparos contra la construcción de acueducto de la presa Solís que surtirá de agua a los municipios de León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao.
Anticipó que “van a contar absolutamente con todo mi respaldo” los ciudadanos que buscan parar el proyecto, que según él afectará los volúmenes de agua que desfoga la presa Solís al lago de Chapala.
La gobernadora de Guanajuato insistió en que no quiere “polemizar” con el mandatario de Jalisco porque es importante la relación con el vecino estado.
“La propia presidenta -Claudia Sheinbaum Pardo- ha refrendado todo el apoyo al proyecto del acueducto”, recalcó.
El acueducto es el “Plan B” de Guanajuato para dotar agua a León, donde viven casi 2 millones de personas, que es la tercera parte de la población del estado. Cabe mencionar que el proyecto sustituye a la presa El Zapotillo, donde Guanajuato invirtió dinero, pero no recibe agua. El acueducto costará 15 mil millones de pesos.
“El acueducto se enmarca en el Plan Nacional Hídrico, que es el derecho que todos tenemos al agua; recordar que todavía siguen vigentes los derechos de agua que tiene Guanajuato del Zapotillo, y bueno, eso es una dotación de agua que no se nos proporciona”, puntualizó.
Libia García recalcó que el agua que recibirán los municipios no afectará, ni modificará, los volúmenes que vierte la presa al lago de Chapala, como parte de los acuerdos de la cuenca Lerma-Chapala.
“Es un proyecto que lo que busca es la tecnificación, que ya arrancó en el Distrito de Riego 011 y que esos volúmenes de agua tecnificada son los que estarán llevándose al acueducto, es decir, hay todo el sustento técnico, estamos muy confiados en que va a prevalecer la justicia y el derecho humano que hay al agua”, explicó.