Irapuato, Gto. Antes de que termine el año 2025, comenzará la construcción de los primeros 10 kilómetros del acueducto que llevará agua de la presa Solís a los municipios de León, Guanajuato, Irapuato, Silao y Celaya.
En la reunión entre funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), alcaldes de los municipios por donde pasará el acueducto y la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, se anunció la construcción de los primeros 10 kilómetros del acueducto.
El acueducto tendrá una extensión de 200 kilómetros y pasará por los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.
El acueducto tendrá un costo estimado de 15 mil millones de pesos y forma parte del Plan Nacional Hídrico. La Federación pondrá la mitad del recurso; el resto, el Estado y los municipios.
“Estamos previendo que este año se comience con los primeros 10 kilómetros de construcción y de ahí seguiremos hasta garantizar este derecho humano fundamental de agua para nuestra gente de Guanajuato”, informó la gobernadora.
Libia García destacó la asistencia de los ingenieros civiles de la Secretaría de la Defensa que ejecutarán la obra.
El gobierno del estado de Guanajuato solicitará un crédito para financiar la construcción del acueducto, pero hasta el momento no ha difundido cuál será el monto.
En una edición del programa “Conectando con la Gente", Libia García confirmó que tendrá que adquirir una nueva deuda para el proyecto hídrico.
“Quiero ser muy clara con ustedes: si estamos visualizando la solicitud de deuda, y hemos sido muy responsables, primero porque Guanajuato tiene la capacidad para endeudarse y segundo porque estamos visualizando que la deuda vaya a proyectos estratégicos”, manifestó la mandataria en esa ocasión.
A un mes de que terminara la administración estatal (2018-2024), el entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dejó una deuda de 11 mil millones de pesos y afirmó que Libia tenía un margen de maniobra para solicitar otros 20 mil millones.