°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiscal de Baja California oculta cifra real sobre desapariciones forzadas

Ante la crisis que padece Baja California de víctimas de desaparición desde hace años, la organización Elementa DDHH se pronunció porque la FGBC cuente con mecanismos efectivos de transparencia.
Ante la crisis que padece Baja California de víctimas de desaparición desde hace años, la organización Elementa DDHH se pronunció porque la FGBC cuente con mecanismos efectivos de transparencia. Foto: Cuartoscuro / Archivo
25 de agosto de 2025 10:12

Mexicali, BC. En Baja California hay un registro oficial de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC) de 43 mil 383 carpetas de investigación de personas víctimas de desaparición forzada y no las 18 mil que informó la fiscal, María Elena Andrade, en su comparecencia ante el Congreso local.

Ante la crisis que padece Baja California de víctimas de desaparición desde hace años, la organización Elementa DDHH se pronunció porque la FGEBC cuente con mecanismos efectivos de transparencia.

Además del antecedente que tiene la FGEBC de afectar el derecho a la información pública ante la negativa de proporcionar estadísticas y datos sobre víctimas de desaparición forzada. 

Elementa DDHH mostró preocupación por las declaraciones por la falta de claridad en las cifras de desapariciones y de cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, lo que "reflejan los vacíos institucionales para atender las desapariciones".

La organización aseguró que se afectan las labores de búsqueda, entorpecen el análisis de contexto y el desarrollo de políticas públicas efectivas para la prevención y atención de las desapariciones en Baja California.

En su comparecencia, la fiscal dijo que entre 2018 y 2025 tenía registro de 18 mil carpetas por el delito de desaparición, de las cuales entre el 68 y el 70 por ciento habían sido localizadas. 

"Estos datos no brindan certeza, ya que la información que proporciona no es de consulta pública, ni está desagregada, además que no coincide ni con los datos proporcionados a Elementa vía transparencia en 2023, ni con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)", señaló Elementa DDHH en un posicionamiento publicado el 21 de agosto de 2025.

De forma periódica, esta organización solicita a la FGEBC, desde 2021, información estadística sobre las carpetas abiertas por el delito de desaparición, el total de personas registradas como no localizadas, desaparecidas y que ya fueron localizadas, si fueron halladas con vida o no, para hacer un análisis minucioso de lo que ocurre en la entidad. 

En las tres últimas solicitudes se negó la información so pretexto de contar con reserva porque “difundir tal información, implica poner en riesgo las propias investigaciones, las personas que en ellas intervienen, principalmente el de las víctimas”. 

Antes de entrar en proceso de extinción, el Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de Baja California resolvió que con su negativa la fiscalía local afectaba al derecho a la información pública, por lo que estaba obligada a entregar la información a Elementa DDHH. 

Por ello, la FGEBC entregó una base de datos de carpetas de investigación iniciadas entre 2006-2024 que sumaba un total de 42 mil 383 carpetas de investigación de desaparición, aunque omitió integrar el status de las personas reportadas como desaparecidas. 

Actualmente en el Registro Nacional se establece que hay 4 mil 445 personas desaparecidas. La Ley General de Desaparición establece como obligación de las fiscalías remitir a la CNB para nutrir el registro con las cifras de carpetas de investigación, averiguaciones previas y registros relacionados con desaparición.

La solicitud de información enviada y sistematizada por Elementa DDHH, Folio 021381023000565 establece que entre 2006 y 2022 habían 17 mil 306 carpetas abiertas por el delito de desaparición, esta información se puede consultar en desaparecerenbc.elementaddhh.org.

Imagen ampliada

Profepa clausura empresa de resinas en Tizayuca, Hidalgo

La empresa había iniciado la construcción de una planta de formaldehído, sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental.

Durango: tras llamada anónima, hallan osamenta en Gómez Palacio

De acuerdo a reportes locales, se trataba presuntamente de un masculino, el cual conservaba algunas prendas como calcetines, además de aparentemente la cabeza se localizó fuera del cuerpo.

Anuncian trazo de ampliación de la Línea 3 del Mexibús

La obra permitirá el retiro de 300 unidades de transporte público de pasajeros de la estación Pantitlán.
Anuncio