°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En la Franja, el primer colapso alimentario en Medio Oriente

Niños palestinos raspan el fondo de ollas grandes para sacar el resto del arroz cocido, tras una distribución en un comedor social en la ciudad de Gaza, el 23 de agosto de 2025. Foto
Niños palestinos raspan el fondo de ollas grandes para sacar el resto del arroz cocido, tras una distribución en un comedor social en la ciudad de Gaza, el 23 de agosto de 2025. Foto Afp
23 de agosto de 2025 08:19

Nueva York., La Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló ayer que es la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en la región de Medio Oriente y la quinta en el mundo desde 2011, conforme al sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) del Fondo para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, aseguró que “se modifican los criterios para favorecer la narrativa de Hamas”; mientras el IPC defendió la validez de las normas empleadas en el estudio y argumentó que 15 por ciento de los menores examinados en Gaza presentan un diámetro de brazo compatible con la inanición extrema, y acusó a las autoridades de Tel Aviv de emplear parámetros incorrectos.

De acuerdo con el informe, una hambruna se declara formalmente cuando se cumplen tres criterios: al menos 20 por ciento de los hogares se enfrentan a una escasez extrema de alimentos; si 30 por ciento de los infantes sufren desnutrición aguda y al menos dos adultos o cuatro niños por cada 10 mil habitantes mueren cada día de hambre o por una combinación de desnutrición y enfermedad.

Para finales de septiembre, más de 640 mil personas en toda la franja se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, clasificados como nivel 5 (grave) de la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria. Otros 1.14 millones de personas estarán en la etapa 4, y 396 mil más se enfrentarán a la escala 3, estimó el IPC.

Las clasificaciones que anteceden a la cinco son fase de emergencia (4); crisis (3); inseguridad alimentaria en tensión (2), y la fase uno, que indica una situación de inseguridad alimentaria mínima o inexistente.

Es la quinta vez en los pasados 14 años que la IPC determina la existencia de una hambruna. Esta herramienta fue creada en 2004, y en la iniciativa participan 21 grupos humanitarios, organismos de la ONU y organizaciones regionales y que están financiadas por la Unión Europea, Reino Unido y Canadá.

El informe sobre seguridad alimentaria reportó con anterioridad que hubo hambruna en zonas de Somalia en 2011, Sudán del Sur en 2017 y 2020, y Sudán en 2024. El IPC sostuvo que no declara la hambruna, sino que proporciona análisis para que los gobiernos y otras instituciones lo hagan.

Imagen ampliada

Más de 2 mil millones de personas en el mundo carecen de agua potable: ONU

Las agencias de Naciones Unidas encargadas de la salud y la infancia estiman que una de cada cuatro personas en el mundo no tuvo acceso el año pasado a agua potable gestionada de manera segura, y que más de 100 millones de personas seguían dependiendo de agua superficial, proveniente de ríos, estanques y canales.

Ucrania reconoce que tropas rusas penetran en región centro-este; Moscú reivindica avance

El ejército ruso, que ocupa alrededor del 20% del territorio ucraniano en el este y el sur del país, aceleró su avance territorial en los últimos meses frente a las fuerzas ucranianas menos numerosas y menos equipadas.

Al menos 27 heridos por operación militar israelí en Cisjordania

"Las fuerzas llevaron a cabo una redada selectiva contra una empresa de cambio de divisas que transfería fondos destinados a los terroristas de Hamas para financiar actividades terroristas contra el Estado de Israel y sus civiles", declaró el ejército israelí en un comunicado.
Anuncio