Guadalajara, Jal. La alcaldesa morenista de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, declaró que su gobierno otorgó el permiso para que, sin necesidad de una orden judicial, integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco entraran al panteón de San Sebastianito el 16 de agosto pasado, donde encontraron fueron encontrados nueve cuerpos enterrados en fosas en un área pegada a la barda del cementerio, según se aprecia en una transmisión que realizó la agrupación.
“De inmediato les otorgamos las facilidades para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito, donde tuvieron hallazgos positivos”, dijo Pérez Segura cuando anunció días atrás la implementación de mamparas en espacios públicos para que los colectivos de buscadores coloquen las fichas de búsqueda de sus familiares.
El colectivo mostró los hallazgos en diversas transmisiones y publicaciones en redes sociales; todo ha sido corroborado por personal del ayuntamiento. En el material se observan los restos, muchos de ellos óseas, atados, con huellas de violencia o dentro de bolsas de plástico negras.
“La fiscalía quiere darle otro rumbo, efectivamente encontraron cuerpos amarrados y ahora resulta que no. Nosotros siempre mostramos disponibilidad al colectivo y nos han agradecido las facilidades prestadas”, dijo una fuente del municipio, enojada porque el organismo anunció que abrió una carpeta de investigación para conocer la participación de personal del panteón en eventuales inhumaciones y exhumaciones.
Este jueves, Madres Buscadoras de Jalisco publicó un video con el título Nos están matando y quieren ocultarlo, en el que se puede ver a detalle lo encontrado en el cementerio, como testimonio visual ante la tardanza de la fiscalía estatal en procesar el lugar y certificar que se trata de cuerpos que sufrieron violencia física antes de ser enterrados.
Asimismo, el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, declaró este mismo día que se realizan peritajes para saber si uno o varios de “los restos que se han encontrado” fueron inhumados de forma legal o ilegal.
En rueda de prensa corroboró que se investiga la operación de la Dirección de Panteones del municipio, cómo se organiza el panteón, los espacios que tiene y quién los posee, además de los espacios donde debe estar vacío y sin sepulturas.
Las autoridades reconocieron que el miércoles fueron recuperadas varias bolsas, pero evitaron precisar si contenían partes humanas, lo cual será determinado en su momento por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.