°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian 20 estados a la Casa Blanca por obligarlos a apoyar control migratorio

Las protestas por las redadas contra extranjeros se extienden por el territorio estadunidense. En Nebraska, una mujer se manifestó afuera de la oficina del gobernador. Foto
Las protestas por las redadas contra extranjeros se extienden por el territorio estadunidense. En Nebraska, una mujer se manifestó afuera de la oficina del gobernador. Foto Ap
20 de agosto de 2025 07:32

Rhode Island. Una coalición de fiscales generales de 20 estados y Washington demandaron antier al gobierno de Donald Trump por “condicionar indebidamente” cientos de millones de dólares destinados a ayudar a las víctimas de crímenes a cambio de que los estados cooperen “obligatoriamente” con los esfuerzos federales de control migratorio.

La acción legal se produjo mientras la Casa Blanca intensificó su ofensiva antimigrante, tras anunciar que buscará opiniones “antiestadunidenses”, incluso en los perfiles de redes sociales, para decidir si una persona tiene derecho o no a vivir en el país.

Al cierre de edición, la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció que el nuevo muro fronterizo será pintado de negro. Para que el sol lo caliente y sea “más difícil de escalar”, como lo ordenó Trump, en el marco de su estrategia para fortalecer la seguridad limítrofe.

El caso presentado por los fiscales de 20 estados –entre estos: California, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Rhode Island– liderados por demócratas, busca impedir que el Departamento de Justicia imponga condiciones que congelen fondos a las entidades que se nieguen a aplicar la política migratoria impulsada por la administración Trump, al afirmar que excede su autoridad constitucional y administrativa.

Niega a las autoridades migratorias el acceso a instalaciones, y no proporciona aviso previo de la liberación de individuos que puedan ser perseguidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por su estatus migratorio.

Las condiciones fueron impuestas bajo una política anunciada por la fiscal general, Pam Bondi, que requiere que el Departamento de Justicia garantice que los fondos federales no fluyan a las jurisdicciones que no cooperen con el ICE.

La demanda argumentó que las condiciones no se especifican en la Ley de Víctimas de Delitos, que proporciona más de mil millones de dólares anuales a los estados para programas de compensación a las víctimas, y benefician a cerca de 10 millones de personas al año.

La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, advirtió que su ciudad “no dará marcha atrás en lo que somos y lo que representamos”, en respuesta a la fecha límite de la administración Trump para cumplir con la ley federal de inmigración, que venció ayer.

Buscan erradicar ideologías “antiestadunidenses”

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), encargado de aprobar las solicitudes de residencia o ciudadanía, anunció que ampliará la verificación de las publicaciones de los solicitantes en sus redes sociales.

El portavoz del organismo, Matthew Tragesser, aseguró que no se debe otorgar ningún tipo de beneficio a las personas que “desprecian” al país y promueven ideologías antiestadunidenses, y remarcó que vivir y trabajar en Estados Unidos “es un privilegio, no un derecho”.

En tanto, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos exigió al presidente de la cadena Home Depot implementar una política corporativa que niegue el acceso a sus instalaciones a agentes del ICE sin una orden judicial, reportó Los Angeles Times.

Mientras la organización de defensa de los migrantes Unión del Barrio capacita a los maestros sobre cómo intervenir e interactuar con los agentes que intenten arrestar a estudiantes o a sus padres cerca de las escuelas, informó Borderreport.

Imagen ampliada

Siria celebra primeras elecciones tras destitución de Assad; un paso a la transición

No hubo voto popular directo en estos comicios. Dos terceras partes de los 210 escaños de la asamblea serán elegidos a través de colegios electorales ubicados en provincias.

Lluvias y deslaves en Nepal han dejado 52 muertos en dos días

La más afectada fue la provincia montañosa de Koshi, situada en las faldas del monte Everest, que también fue el epicentro de la tormenta.

Trump anuncia que EU ataca otro barco frente a la costa de Venezuela

Trump formuló el anuncio, sin aportar pruebas durante un discurso en la Estación Naval de Norfolk, junto al portaaviones Harry S. Truman.
Anuncio