°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizan jornada cultural a favor de la paz en Palestina

17 de agosto de 2025 08:23

El Hemiciclo a Juárez fue ayer escenario de una jornada cultural a favor de la paz y la autonomía de Palestina.

Integrantes de la Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid realizaron el segundo y último día del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo, con un programa que combinó palabra, instalación y música frente a decenas de jóvenes y adultos.

El acto comenzó a las 15:30 horas con la lectura de la declaración política, seguida de un comunicado por los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza. Entre los asistentes resonaron consignas como: “¡Ya basta de genocidio!” y “¡Apoyar a Palestina es apoyar a México!”. Jóvenes artistas intervinieron las estructuras metálicas que rodean el monumento, pintándolas con los colores rojo, verde, blanco y negro de la bandera de ese país.

También se repartieron carteles con mensajes como “¡Alto al genocidio!”, “Defender Gaza es defender la humanidad” y “La neutralidad es complicidad con el genocida” y se promovieron campañas de firmas para exigir la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.

Uno de los voceros señaló que las obras intervenidas a menudo son borradas, pero que el colectivo las reinstalaría tantas veces como fuera necesario. “Si esto sucede por vez 40, lo volveremos a hacer”, afirmó, y destacó la persistencia del acto frente a la injusticia y el olvido.

Imagen

El editor y poeta Hermann Bellinghausen leyó un poema de Mahmud Darwish en el Hemiciclo a Juárez, donde se develó un “antimonumento” contra el genocidio en Gaza. Foto Jair Cabrera Torres

La lectura de un poema de Mahmud Darwish (1941-2008), a cargo del editor y poeta Hermann Bellinghausen, fue uno de los momentos más simbólicos del acto. “Este autor fue refugiado interno y migrante constante; durante su juventud fue encarcelado”, dijo antes de recitar: “Sobre nosotros hablan dos pájaros / Dispara al enemigo / Qué has hecho con el café de mi madre / ¿Cuál fue mi crimen? / Nunca te liberarás de mí / Él abraza a su asesino.”

Bajo un sol brillante se develó un “antimonumento”: la silueta fragmentada de Palestina, con la frase “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá. ¡Alto al genocidio!” Los organizadores puntualizaron que estas instalaciones de gran formato se ubican en lugares estratégicos para exigir justicia, confrontar la indiferencia y mantener abiertas las heridas de hechos históricos y contemporáneos aún no resueltos.

Entre las decenas de asistentes, Alma Calderón, estudiante de artes visuales, comentó en entrevista: “Es la primera vez que asisto a algo así y sentí que la poesía y el arte me permiten entender historias que a menudo se callan. No estoy del todo enterada de la situación en Palestina, pero investigaré más al respecto”.

Por su parte, el comerciante Mario Herrera comentó: “México siempre ha sido hermano de los países que necesitan ayuda, como Palestina. Este tipo de eventos nos hace ver la realidad y evita que seamos indiferentes”.

Con el sonido de caracoles prehispánicos, usados para “invocar buenos augurios y pedir perdón a la madre tierra”, la actividad finalizó con música a cargo de la cantante Nidia Barajas, Julia Castillo, Andrea Murga y el colectivo artístico El Cerrojo.

Imagen ampliada


Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio