°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Contingencia ambiental en el Valle de México en imagen de archivo. Foto
Contingencia ambiental en el Valle de México en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
14 de agosto de 2025 18:50

Ciudad de México. En los recientes diez años se han presentado 54 contingencias en el Valle de México por ozono, partículas PM2.5, partículas PM10 y contaminantes combinados, informó este jueves la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

Al presentar el balance de la Temporada Seca-Caliente 2025, Raúl Piña Horta, director general de Protección y Restauración del Medio Ambiente, comentó que durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5.

El intenso calor fue uno de los principales factores que provocó los altos niveles de concentración de contaminantes, apuntó el funcionario.

A este año le siguieron 2016 con 10 (todas por ozono), 2022 con seis (todas por ozono), 2019 con seis (tres por ozono, una de PM2.5, otra de PM10 y una por contaminantes combinados), 2017 con cuatro (dos por ozono y dos por PM10), 2021 con cuatro (tres por ozono y una por PM2.5), 2023 con tres (dos por ozono y una por PM2.5), 2018 con dos (una por ozono y otra por partículas PM10) y 2020 con una por ozono.

En lo que va de 2025 se han registrado seis, cinco por ozono y una por PM2.5, destacó, pero a que finalice el año para determinar la cantidad total de contingencias. Agregó que entre el 1° de enero y el 14 de agosto pasado la concentración máxima de ozono fue 168 partes por billón en promedio una hora.

Víctor Hugo Páramo Figueroa, el coordinador ejecutivo de la CAMe, aseguró que “estamos viendo temporadas cada vez más cálidas y persistentes, con efectos directos en la calidad del aire y la salud de la población. Necesitamos actuar con responsabilidad y coordinación”.

En este contexto, Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, destacó que en la Ciudad de México se registraron cinco ondas de calor con duración promedio de siete días y 40 días de calor extremo. Agregó que las temperaturas máximas se mantuvieron por encima del promedio histórico, consistente con la tendencia de calentamiento de los últimos años.

“La temporada seca-cálida 2025 se caracterizó por ser un periodo anormalmente cálido que, si bien no rompió récords en la ciudad de México, sí confirmó las tendencias climáticas recientes y se alineó con las proyecciones estacionales de calentamiento”, apuntó.

Las autoridades ambientales coincidieron que estas condiciones continuarán en los próximos años, por lo que llamaron a una participación activa de gobiernos, sectores productivos y ciudadanía para reducir la vulnerabilidad frente a eventos de calor extremo y episodios de alta contaminación.

Imagen ampliada

Tormenta tropical 'Priscila' ocasionará lluvias intensas en costas del Pacífico

Los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhortó a la población a atender los avisos del SMN.

Acuerdan autoridades de CCH Sur y estudiantes medidas de seguridad y apoyo psicológico

La directora del plantel de bachillerato, Susana Lira de Garay, signó el documento que compromete a las autoridades a realizar una serie de acciones exigidas por los estudiantes.

Perro huye de su casa en California y es hallado a más de 3 mil km de distancia

El corgi de nombre ‘Opie’ de alguna forma cruzó casi todo EU hasta que en DuPage, Illinois, le fue activado el chip de localización; el animal ya fue entregado a su dueño.
Anuncio