°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ciudados de hijos, adultos mayores o discapacitados requieren presupuesto: Banco de Desarrollo

Especialistas hacen un llamado urgente  a invertir en cuidados de familiares, enfermos y adultos mayores, labores que atienden preponderantemente las mujeres, y que esa inversión sea a través de la expansión de oferta de servicios, protección social, transformación de las formas sociales y fortalecimiento de sistemas de cuidado.
Especialistas hacen un llamado urgente  a invertir en cuidados de familiares, enfermos y adultos mayores, labores que atienden preponderantemente las mujeres, y que esa inversión sea a través de la expansión de oferta de servicios, protección social, transformación de las formas sociales y fortalecimiento de sistemas de cuidado. Foto Cuartoscuro / archivo
14 de agosto de 2025 14:41

Ciudad de México. Más allá de los discursos, el cuidado de los hijos, de los discapacitados o de los adultos mayores en América Latina y el Caribe necesita presupuesto, porque hasta ahora la asignación de recursos sigue siendo muy baja, aseveró Alejandra Claros Borda, secretaria general del Banco de Desarrollo de esta región.

Al señalar que las mujeres siguen experimentando temor de perder su trabajo cuando se embarazan o renuncian a un cargo más alto por no tener apoyo para el cuidado de sus hijos o familiares, la primera mujer que ocupa este puesto en el Banco de Desarrollo, demandó a los países de la región a repensar el financiamiento, pues hasta ahora los ministros de Economía y Finanzas siguen siendo ocupados por hombres.

Por lo anterior, “no existe una mirada de la mujer en estos espacios de decisión, donde se determina el presupuesto y por eso es necesario que en estas conferencias de la mujer asistan los ministros encargados de la economía de sus países.

Durante la mesa de trabajo “Financiamiento para la igualdad de género”, Claros Borda recordó que en promedio las naciones de esta región apenas destinan el 2.58 por ciento a la igualdad de género, según las cifras más recientes de ONU Mujeres.

Ante la insuficiente asignación de financiamiento al tema de cuidados, las asistentes al segundo día de trabajos de la XVI Conferencia sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ONU mujeres y el gobierno de México, coincidieron en que las declaraciones y acuerdos sobre el tema de cuidados tiene que escalar de los discursos a la inversión real con una política fiscal feminista.

Durante la segunda jornada de esta cumbre internacional también se resaltó que si es tiempo de mujeres, también es tiempo de niñas, pues desde la primera infancia se construye la creencia de que ellas tienen que participar más en los cuidados y en las labores domésticas.

De hecho, las niñas dedican una hora más al día que los niños en trabajo doméstico y de cuidado, por lo que son 7 horas más a la semana que sus pares varones, replicando con ello la desigualdad de género, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Por tanto, en la cumbre se hizo un llamado urgente  a invertir en cuidados y que esa inversión sea a través de la expansión de oferta de servicios, protección social, transformación de las formas sociales y fortalecimiento de sistemas de cuidado.

Imagen ampliada

Rectores piden a legisladores mejorar presupuesto para universidades públicas

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro afirmó que las universidades han demostrado año con año ser responsables en el uso del presupuesto público que se les asigna.

Ofrecerá "Mi Derecho, Mi Lugar" inscripción extemporánea para bachillerato

Se realizará del 21 al 28 de agosto, en el cual podrán inscribirse aquellos aspirantes que no participaron en la convocatoria publicada en febrero pasado.

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.
Anuncio