°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Carlos Treviño, ex director de Pemex, enfrenta orden de aprehensión

En la imagen, el ex titular de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, durante una conferencia de prensa en 2018 en Los Pinos. Foto
En la imagen, el ex titular de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, durante una conferencia de prensa en 2018 en Los Pinos. Foto José Antonio López
14 de agosto de 2025 09:12

Ciudad de México. Carlos Alberto Treviño Medina, ex director ejecutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una orden de aprehensión en su contra que fue librada en 2021 por haber recibido sobornos por cuatro millones de pesos para impulsar una votación aprobatoria a la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y con ello beneficiar con contratos a la empresa brasileña Odebrecht.

En octubre de 2023, Treviño Medina huyó de México, luego de incumplir las medidas cautelares que le había impuesto el juzgado segundo de distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México y no comparecer ante un juzgado con sede en Almoloya de Juárez.

El mandamiento judicial en contra de Treviño Medina fue librada por el juez Rogelio León Díaz Villareal por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En noviembre de 2017, Treviño Medina sustituyó al frente de Pemex a José Antonio González Anaya, por decisión del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

El ahora detenido en estados Unidos, y quien será entregado a autoridades mexicanas en los próximos días, tiene estudios en ingeniería, maestría en Administración de empresas y en Alimentos.

Antes de ocupar la dirección de Pemex, en 2012, durante el gobierno de Vicente Fox, Treviño Medina fue subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; posteriormente titular de Financiera Rural; dos años más tarde fungió como director de finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en noviembre de 2017 fue designado al frente de la petrolera mexicana, cargo en el que se desempeñó hasta el 30 de noviembre de 2018.

Acusaciones

La acusación en contra de Carlos Treviño Medina se sustenta en los señalamientos que realizó Emilio Lozoya Austin, también procesado como responsable de haber recibido sobornos por parte de la constructora Odebrecht.

Lozoya Austin cuando fungió como testigo colaborador de la Fiscalía General de la república (FGR), buscando un acuerdo que le beneficiara en su proceso, señaló que Treviño Medina recibió cuatro millones de pesos a cambio de impulsar el otorgamiento de un contrato a Odebrecht relacionado con la operación de la Planta de Etileno XXI.

En sus señalamientos, Lozoya Austin mencionó que Treviño Medina recibió los cuatro millones de pesos para que se aprobara un contrato multianual con la empresa Braskem, filial de Odebrecht, y con ello se transformaría etanol en productos de polietileno.

Con el contrato, la compañía brasileña recibiría un precio 25 por ciento menor del que regía en mercado internacional para insumo principal de la operación de la planta que se localiza en Veracruz.

Imagen ampliada

Aprueba CJF reincorporación de Sergio Javier Molina como magistrado

Molina Martínez se postuló como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por 'acordeones', magistrado Reyes Rodríguez propone anular elección de ministros

El magistrado Rodríguez suele votar en la fracción minoritaria - junto con Janine Otálora- frente al bloque integrado por Mónica Soto (presidenta), Felipe De la Mata y Felipe Fuentes.

Ingresan a 'La Tuta' a Centro de Detención de Brooklyn

En ese penal también están recluidos los capos Ismael 'El Mayo' Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, y Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara.
Anuncio