°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Responden Aeroméxico y Delta a orden de EU para retirar inmunidad antimonopolio

El logotipo de la compañía adorna el lateral de un avión de pasajeros de Delta Air Lines en el Aeropuerto Internacional de Denver, en Denver. Foto
El logotipo de la compañía adorna el lateral de un avión de pasajeros de Delta Air Lines en el Aeropuerto Internacional de Denver, en Denver. Foto Ap
12 de agosto de 2025 19:31

Aeroméxico y Delta Airlines entregaron su respuesta formal a la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) el pasado 19 de julio, la cual propone tentativamente retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta entre ambas aerolíneas. 

En un comunicado emitido por Aeroméxico, la empresa sostuvo que junto con Delta confía en que a través de un diálogo constructivo entre las autoridades competentes de México y Estados Unidos, se puedan alcanzar acuerdos que permitan preservar los beneficios de la alianza que tienen ambas compañías.

Señaló que entre esas ventajas se encuentran: ofrecer mayores opciones de conectividad, tarifas competitivas, mejorar el servicio, generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fortalecer los lazos culturales y económicos entre México y Estados Unidos.

“Aeroméxico reafirma que el Acuerdo tiene como propósito alcanzar eficiencias operativas y económicas que se traducen en beneficios para nuestros clientes, en un ambiente de competencia”, aseguró. 

El pasado 22 de julio, la estadounidense Delta Air Lines y la mexicana Aeroméxico solicitaron una prórroga de cuatro semanas para responder a la propuesta del (DOT), que el 19 de julio propuso retirar la inmunidad antimonopolio de la empresa conjunta para abordar problemas de competencia. 

A su vez, emitió órdenes que podrían afectar los horarios de vuelo de las aerolíneas mexicanas.

Delta y Aeroméxico tienen slots, que son autorizaciones para compartir infraestructura de aeropuerto, como pistas y puertas de embarque, en un horario específico para aterrizar o despegar. 

Los slots son asignados para gestionar el tráfico aéreo, especialmente en aeropuertos con alta demanda. 

En aeropuertos congestionados, la demanda de espacio aéreo puede superar la capacidad disponible, por lo que los slots ayudan a evitar retrasos y problemas de seguridad.

Imagen ampliada

En septiembre comenzarán entrevistas para elegir nuevo presidente de la Fed

La elección del sucesor de Powell por parte del presidente Donald Trump es un proceso seguido muy de cerca por los mercados.

Xiaomi busca llevar sus coches eléctricos a Europa en 2027

El fabricante tecnológico considera que es el mercado "más difícil".