°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impugnan reformas para relección indefinida de Bukele en El Salvador

Señalan que los magistrados de ese poder del Estado fueron nombrados por la Asamblea Legislativa controlada por el partido político del mandatario. Foto
Señalan que los magistrados de ese poder del Estado fueron nombrados por la Asamblea Legislativa controlada por el partido político del mandatario. Foto Europa Press / Archivo
Foto autor
Ap
08 de agosto de 2025 19:19

San Salvador. Una diputada opositora al gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele presentó este viernes una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia en contra de las recientes reformas a la carta magna aprobadas en el Congreso que permiten la relección presidencial indefinida.

Claudia Ortiz, del partido opositor Vamos y quien votó en contra de las reformas en el Legislativo, controlado por los diputados del partido de Bukele y sus aliados, declaró a la prensa que acudió al máximo tribunal para demandar unos cambios que, según ella, violentan la Constitución del país centroamericano.

“Habilitar la relección indefinida de la Presidencia de la República violenta uno de los principios más importantes de la Constitución, y es que tiene que haber alternancia en el ejercicio del poder en el Ejecutivo... eso es parte esencial y fundamental de nuestro sistema de gobierno”, señaló.

Es la primera demanda que se presenta contra las polémicas reformas ante la sala de lo constitucional de la Corte Suprema, la cual, según los opositores políticos, es afín a Bukele. Señalan que los magistrados de ese poder del Estado fueron nombrados por la Asamblea Legislativa controlada por el partido político del mandatario.

Ortiz llamó a la población a hacer uso de sus derechos y salir a protestar contras las reformas. Mientras que Bukele defendió que el “90 por ciento de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta” y añadió que cuando un país “pequeño y pobre” como El Salvador intenta hacer lo mismo, “de repente se convierte en el fin de la democracia”.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos expresó su respaldo a Bukele y afirmó que no debería ser puesto en el mismo saco que los mandatarios de otros países que considera dictaduras.

Pese a las críticas de organizaciones de derechos humanos contra las severas políticas de seguridad de Bukele, algunos sondeos de prensa y de instituciones académicas muestran que el mandatario goza de una alta aprobación.

Imagen ampliada

Ocho candidatos buscarán la presidencia de Chile en elecciones de noviembre

Este lunes concluyó el plazo para la inscripción de candidaturas. A la cabeza figura el ultraderechista José Antonio Kast y la candidata única de la izquierda Jeannette Jara.

Maduro anuncia despliegue de 4.5 millones de soldados ante amenazas de EU

"Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional"

EU despliega destructores cerca de Venezuela contra cárteles del narcotráfico

fuentes dijeron que los buques son el Gravely, el Jason Dunham y el Sampson.