Ciudad de México. Con el objetivo de garantizar eficiencia, transparencia y mejores condiciones para el Estado en las contrataciones públicas, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió este jueves en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos generales para la planeación del procedimiento de contratación consolidada de medicamentos y demás insumos para la salud correspondientes a los ejercicios fiscales de 2027 y 2028.
El acuerdo, firmado por la secretaria Raquel Buenrostro Sánchez, busca asegurar que el proceso de adquisición de insumos médicos se realice bajo los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, y que se obtengan las mejores condiciones disponibles en el mercado en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad.
Los lineamientos establecen un calendario detallado para las etapas clave del proceso. La Secretaría de Salud deberá iniciar el 1 de septiembre de 2025 la elaboración del diagnóstico de necesidades del sector salud, el cual deberá estar concluido a más tardar el 30 de noviembre. Posteriormente, del 1 de diciembre de 2025 al 31 de enero de 2026, se realizará la integración y validación de los requerimientos por parte de las instituciones del sector salud. La investigación de mercado estará a cargo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y se llevará a cabo del 1 de febrero al 15 de marzo de 2026.
El procedimiento de contratación consolidada será liderado por Birmex, en colaboración con la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otros organismos, en cumplimiento de los acuerdos previos publicados en el DOF en diciembre de 2023 y octubre de 2024.
Entre los aspectos destacados se encuentra la obligación de procurar pluralidad de proveedores para cada insumo, fomentar la competencia económica y considerar el abastecimiento simultáneo en las licitaciones públicas. También se establece que el mantenimiento de dispositivos médicos deberá realizarse en territorio nacional, y que se permitirá la compra complementaria en caso de que alguna partida no sea adjudicada durante la licitación principal.
El acuerdo también prevé la realización de campañas de difusión y diálogos estratégicos con proveedores a través de la plataforma ComprasMX, así como el seguimiento de listas de proveedores sancionados para prevenir contrataciones indebidas.