°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dieciocho atletas rarámuris representarán a México en Juegos Indígenas de Canadá

Los atletas rarámuris competirán en basquetbol, voleibol, arquería, atletismo y deportes árticos. Foto
Los atletas rarámuris competirán en basquetbol, voleibol, arquería, atletismo y deportes árticos. Foto La Jornada
07 de agosto de 2025 20:06

Chihuahua, Chih. Un grupo de 18 atletas rarámuri representarán a México en los Juegos Maestros Indígenas en Otawa, Canadá, incluido el equipo de basquetbol femenil Mukí Sematí (que en idioma rarámuri significa mujer bonita), del 14 al 17 de agosto próximos en un evento bianual deportivo-cultural, organizado por Indigenous Sports and Wellness Ontario.

Las competencias se llevarán a cabo en los siguientes deportes: basquetbol, voleibol, arquería, atletismo y deportes árticos.

Los 18 atletas de la delegación mexicana participarán en las disciplinas de atletismo, compitiendo en carreras de mil 500, 3 mil y 5 mil metros, y en una carrera a campo traviesa, así como en el basquetbol con el equipo femenil compuesto por 10 mujeres, cuya participación se promovió en el marco del presente año, 2025, designado como el “Año de la Mujer Indígena”.

Las basquetbolistas rarámuris son campeón de una Liga Indígena de Baloncesto estatal, que organizaron entre los meses de abril y junio pasados el gobierno municipal de Chihuahua y el gobierno municipal de Guachochi.

En la rama femenil, el equipo Mukí Sematí fue el campeón del torneo, Estrellas segundo lugar y Leonas tercer lugar. En la rama varonil, Grizzly se coronó campeón, Los García como subcampeones y Teporacas en tercer lugar.

Los nombres de los 18 atletas rarámuri que competirán en Ottawa son: Graciela Rojas Carrillo, ⁠Mayra González Bautista,  ⁠Gloria Quintero Hernández, ⁠Aristeo Valencio Cubesari Murillo, ⁠Alfonso González Rodriguez, ⁠Juan Carlos Borja Carichi, María Dora Torres Fierro, Lorena Díaz Palma, ⁠Angelica Rufina González Fuentes, ⁠Veronica Contreras Jiménez, ⁠María Elena Cruz Corpus, Susana Rosario Gardea Carrillo, Elisa Fuentes Bustillos, ⁠Yerely Edith Rascón Rojas, Ana Leviña Guanapaña  Salido, Mateo González Bautista, Patricia Olivas Flores, Maria Isidora Rodríguez González, y sus entrenadores Violeta Vanesa García Álvarez y Sergio Aurelio Hernández Domínguez.

Los Juegos Maestros Indígenas (MIG)  buscan promover el espíritu deportivo entre atletas de origen indígena provenientes de diversos países, al tiempo que fomentan el intercambio cultural y la herencia indígena.

La gala de inauguración se llevará a cabo en TD Place, el complejo deportivo más importante de Otawa y las competencias tendrán lugar en una “aldea cultural” en Lansdowne Park; además de las justas deportivas, habrá experiencias culturales inmersivas, expresiones artísticas y muestras gastronómicas, donde México contará con un stand de promoción turística y cultural.

En los juegos del año 2023, la Embajada de México en Canadá gestionó la participación de siete corredores de origen rarámuri, en atletismo, y obtuvieron un total de 12 medallas: seis de oro, cinco de plata y una de bronce en las pruebas de mil 500, 3 mil y 5 mil metros.

Imagen ampliada

Reprograman Puebla-Chivas por tormenta eléctrica; Bravos vence al León

El encuentro fue reagendado para este sábado por recomendación de Protección Civil al presentarse “una causa de fuerza mayor”, luego de la intensa lluvia que cayó sobre la Angelópolis.

Europa toma ventaja ante EU y Trump en inicio de la Ryder Cup

El mandatario republicano trató de reactivar a un Team USA en problemas tras verse 3-1 abajo en la sesión matinal en el campo de Bethpage Black, en Farmingdale.

Atacante de sede de la NFL sufría encefalopatía traumática crónica, revela forense

La OCME encontró evidencia diagnóstica inequívoca de encefalopatía traumática crónica, también conocida como ETC, en el tejido cerebral del fallecido.
Anuncio