°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emitirá SEP acuerdo de instalación del Bachillerato de la Nueva Escuela

La SEP emitirá un acuerdo con el que se establece y regula el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. Foto
La SEP emitirá un acuerdo con el que se establece y regula el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de agosto de 2025 12:39

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitirá un acuerdo con el que se establece y regula el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, con el que se formaliza la división de toda la oferta de este nivel educativo en bachillerato general o tecnológico, así como la emisión de un Certificado Único de Bachillerato Nacional, la inclusión de la formación profesional y la portabilidad de estudios. 

Al encabezar los trabajos de la 64 Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, anunció que esta misma tarde firmará el acuerdo, al igual que los 32 consejeros asistentes al encuentro. 

"Hoy quereos que sea un día histórico, porque será un parteaguas en las educación media superior. Se trata de la reforma más importante en muchos años con la que se busca la integración del bachillerato", enfatizó.

Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, explicó que dicho acuerdo también permitirá una mejor coordinación e integración entre la federación, los estados y los subsistemas.

Agregó que también se emitirá un nuevo Acuerdo secretaría para regular el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) que se aplica en todas las modalidades y opciones educativas del bachillerato en México, con lo que se busca dar identidad a este nivel formativo, así como articular planes y programas de estudio.

Adelantó, que también se tendrá un Acuerdo para emitir los Lineamientos Generales para la Impartición del Tipo Medio Superior mediante la opción de Educación Dual, con el que se pretende regular con mayor claridad su aplicación, así como garantizar que la formación de los alumnos en espacios laborales sea segura y acorde con el plan de estudios. 

Insistió, ante los secretarios de Educación del país, que la aplicación de estos acuerdos, no implicará un cambio en la carga horario de los planteles de bachillerato, tras destacar que se contará con una Estrategia de Formación Docente para la Educación Media Superior, que contará con una Comisión  de Formación Docente para este nivel educativo.

Por su parte, la secretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, enfatizó que para el inicio del próximo ciclo escolar 2025-2026, se prevé que en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, que se realizará del 25 al 29 de agosto, con docentes y directivos, se fortalezca una revisión "crítica" del contexto que enfrenta cada escuela, que permita impulsar la mejora continua de las escuelas. 

Indicó que el próximo año lectivo  se impulsarán tres estrategias permanentes, entre ellas la Vida Saludable, de Prevención de Adicciones y la promoción de las becas para educación básica Rita Cetina.

Al respecto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que como parte de los resultados para prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas, se reporta que hay un cumplimiento de los nuevos lineamientos en 86 por ciento de los planteles de educación básica.

Y para ver si impacto, Juárez Pérez, informó que el Instituto Nacional de Salud Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) realizarán un estudio en 400 escuelas del país, con representatividad nacional, para conocer la opinión de los alumnos y tomar una muestra de su glucosa en sangre. 

En el encuentro, que aún continua, se abordarán diversos temas, entre ellos el avance en la entrega de la beca Rita Cetina para todos los alumnos de educación básica, y las previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para 2026, a fin de verificar si será posible que el año próximo la puedan recibir o no, todos los alumnos de primarias públicas en el país. 

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio