°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ejidatarios de Garita de Jalisco reclaman devolución de 400 hectáreas ocupadas ilegalmente

Integrantes del ejido Garita de Jalisco, de San Luis Potosí durante la protesta. Foto
Integrantes del ejido Garita de Jalisco, de San Luis Potosí durante la protesta. Foto Daniel González
06 de agosto de 2025 17:35

Ciudad de México. Integrantes del ejido Garita de Jalisco, de San Luis Potosí, se manifestaron este miércoles frente a distintas dependencias federales en la capital del país, como Palacio Nacional y el Tribunal Superior Agrario, para pedir a las autoridades apoyo en la solución de sus conflictos territoriales, principalmente la devolución de unas 400 hectáreas que fueron tomadas ilegalmente por empresas y desarrolladores inmobiliarios.

Con más de 20 años de lucha comunitaria, Humberto Leyva, integrante del ejido, explicó en entrevista que ya se han hecho desarrollos en casi mil 600 hectáreas de las 2 mil que conforman actualmente Garita de Jalisco -creado en 1930- cuando se sólo aportaron 870 hectáreas para este objetivo en una acta emitida en 1994. “Con el paso de los años, toda esta industria se ha ido apoderando poco a poco de casi todo el territorio en beneficio de las empresas”, comentó.

Detalló que las autoridades agrarias potosinas han querido englobar todos los casos en uno solo, pero aseguró que se han emitido más de diez recursos legales para atender las distintas causas de apropiación de terrenos. Además, recordó, que en 2021 removieron a la anterior administración de Garita de Jalisco luego de más de 50 años de despojos y saqueos del ejido.

Como ejemplo, Leyva expuso el ejido ganó la titularidad de 151 hectáreas en un juicio de 2002 con el expediente 6 26-2021, pero señaló que el Tribunal Agrario del estado, en contubernio con las autoridades ejidales del periodo 2000-2003, lo quieren convertir en un juicio civil para evadir la entrega de estas tierras y se inscriban en el Registro Agrario Nacional.

Agregó que el Tribunal Superior Agrario y el Tribunal Unitario Agrario de San Luis Potosí condenó al ejido a pagar 18 millones de pesos a un antiguo miembro de la mesa directiva del ejido luego de que se adjudicó 800 metros de terreno común de manera ilegal.

Para evitar la burocracia y corrupción de las autoridades agrarias, señaló que los 110 integrantes ejidales han venido en múltiples ocasiones a la Ciudad de México a manifestarse pacíficamente para buscar solución a estos conflictos.

Tan sólo en esta jornada, los ejidatarios acudieron a Palacio Nacional, la Secretaría de Gobernación, al Tribunal Superior Agrario y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, pero las autoridades simplemente les argumentaron que no eran las áreas competentes para dar seguimiento a sus casos.
 

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio