°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen desarme nuclear en el 80 aniversario del ataque sobre Hiroshima

Foto autor
Afp
06 de agosto de 2025 07:26

Hiroshima. Japón marcó este miércoles el octogésimo aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima con un minuto de silencio y una ceremonia que congregó a representantes de más de un centenar de países, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y la franja de Gaza.

Galería: Conmemora Hiroshima 80 años de la bomba atómica

A las 8:15 se realizó el minuto de silencio en Hiroshima, la hora en que el avión estadunidense Enola Gay dejó caer la letal bomba Little Boy, el 6 de agosto de 1945, sobre la ciudad occidental japonesa, donde mató a unas 140 mil personas. Tres días después, un proyectil similar cayó sobre Nagasaki y dejó unos 74 mil fallecidos.

Estos dos ataques, que precipitaron el fin de la Segunda Guerra Mundial, son los únicos casos en la historia en los que se han utilizado armas nucleares en tiempo de guerra y hasta ahora Washington no ha sido juzgado ni sancionado por ambos bombardeos.

En la ceremonia participaron representantes de unos 120 países y regiones, incluyendo delegados taiwaneses y palestinos por primera vez.

Estados Unidos, que nunca se disculpó formalmente por los bombardeos, estuvo representado por su embajador ante Japón. No hubo enviados de Rusia y China, indicaron los organizadores.

No estuvieron presentes grandes potencias nucleares como Rusia, China y Pakistán.

Contrariamente a su costumbre, Japón indicó que no ha seleccionado a sus invitados para estas conmemoraciones, sino que ha notificado a todos los países y regiones la conmemoración del evento.

Así, Palestina y Taiwán, que Japón no reconoce oficialmente como países, anunciaron su presencia en este acto por primera vez.

La existencia de líderes [políticos] que quieren reforzar su poder militar para resolver los conflictos, incluso mediante la posesión de armas atómicas, dificulta el establecimiento de la paz mundial, declaró la semana pasada el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, en referencia a las guerras en Ucrania y la franja de Gaza.

Trump parece no comprender

Matsui instó el mes pasado a Donald Trump a visitar Hiroshima, después de que el presidente estadunidense comparó los recientes ataques aéreos contra Irán con los bombardeos atómicos de 1945.

Me parece que no comprende plenamente la realidad de los bombardeos atómicos, que, si se utilizan, cuestan la vida a muchos ciudadanos inocentes, ya sean amigos o enemigos, y amenazan la supervivencia de la humanidad, subrayó entonces el alcalde.

Hoy día, Hiroshima es una próspera metrópoli de 1.2 millones de habitantes, pero las ruinas de un edificio coronado por el esqueleto metálico de una cúpula se alzan en el centro de la ciudad, recordando el horror del ataque.

Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan en todo el mundo, insistió Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, grupo de sobrevivientes de la bomba ganador del Premio Nobel de la Paz en 2024.

Nihon Hidankyo insta a los países a actuar para eliminar las armas nucleares, al basarse en los testimonios de los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, conocidos como hibakusha (supervivientes de la bomba atómica).

Deseo que los representantes extranjeros visiten el Museo Memorial de la Paz y comprendan lo que ocurrió, explicó Mimaki.

Transmitir la memoria de los hibakusha y las lecciones aprendidas de la catástrofe es un reto cada vez mayor para esta organización, ya que la edad media de los supervivientes es ahora de 86 años.

Creo que la tendencia mundial hacia un mundo sin armas nucleares continuará. La generación joven está trabajando duro para lograrlo, aseguró a la Agencia France-Presse Kunihiko Sakuma, de 80 años, quien tenía nueve meses cuando se produjo el bombardeo y se encontraba a tres kilómetros.

Imagen ampliada

El gobierno israelí aprueba acuerdo de paz con Hamas

“El gobierno autorizó el acuerdo para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”, precisó el comunicado oficial de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

EU enviará 200 soldados a Israel para supervisar alto el fuego en Gaza

Uno de los funcionarios aseguró que el nuevo equipo ayudaría a monitorear la implementación del acuerdo de alto el fuego y la transición a un gobierno civil en Gaza.

Cuba alerta que EU incrementa amenaza del uso de la fuerza contra Venezuela

La Cancillería cubana, indicó que los pretextos utilizados para el despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas son "infundados y descansan en falsedades".
Anuncio