Texcoco, Méx. La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA) trabajan en el desarrollo de la “Sopa de Vegetales”: súper alimento de nueva generación que será accesible, sustentable y nutritivo.
La creación de este producto se realiza a partir de las pérdidas en campo y el desperdicio alimentario de tres Centrales de Abasto del Estado de México (Ecatepec, Tecámac y Chicoloapan).
La UACh informó que el rector Ángel Garduño García y el presidente de la CONACCA, Arturo Fernández Martínez firmaron un convenio para avanzar en la coordinación de trabajos.
“Los trabajos iniciados hace nueve meses y el antecedente de un convenio marco, se concretan en este convenio específico que servirá como documento legal para el diseño y prueba piloto de un ambicioso producto alimenticio en manos de profesores-investigadores del Departamento de Ingeniería Agroindustrial (DIA)”.
“El equipo, liderado por la M.C. Alejandra Velázquez, llevará a buen término la creación de la ‘Sopa de Vegetales’ y se verá que este tipo de convenios responden a necesidades de la sociedad como el aprovechamiento de los alimentos que se producen en el campo, a favor de los sectores más desprotegidos de la población”, dijo el rector.
Afirmó que con esta propuesta se minimiza el impacto ambiental del desperdicio orgánico en las centrales de abasto y se promueve una cadena de valor inclusiva donde agricultores, comerciantes, consumidores y la academia pueden beneficiarse.
La UACh destacó que diseñará el contenido nutricional, procesos, vida de anaquel y costos de esta sopa altamente nutritiva. Entre las tareas asignadas se encuentran la investigación documental, la identificación de disponibilidad de materia prima, la formulación del producto, las pruebas piloto con diversas tecnologías, estudios de aceptabilidad sensorial y análisis bromatológico, fisicoquímico y microbiológico. Además, se evaluará la viabilidad logística de implementar una planta de procesamiento dedicada a la producción de este alimento funcional.
Arturo Fernández afirmó que el proyecto parte de una visión integral basada en los principios de la economía circular y la seguridad alimentaria.
“En un mundo donde más del 30 por ciento de los alimentos producidos se desperdicia, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y donde las poblaciones vulnerables enfrentan carencias nutricionales crónicas, la “Sopa de Vegetales” se plantea como una alternativa viable, eficiente y científicamente sustentada por Chapingo”.
Manifestó que con este producto se busca combatir el alza de precios en la canasta básica y llevarlo a la mesa de los mexicanos, a través de canales de distribución como las Tiendas del Pueblo.