°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Está "prácticamente cerrado" el pacto de seguridad con EU

El gobierno federal ha dado varios golpes al crimen organizado. Se han incautado armas, equipos, droga y vehículos.
El gobierno federal ha dado varios golpes al crimen organizado. Se han incautado armas, equipos, droga y vehículos. Foto Cuartoscuro.com
01 de agosto de 2025 06:45

El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos está prácticamente cerrado y es posible que se firme la próxima semana, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Adelantó que contiene los cuatro ejes que nosotros hemos planteado en la relación: respeto a nuestra soberanía, a nuestro territorio, confianza mutua y colaboración.

A partir de ahí, precisó, se establecerá cómo trabajar conjuntamente para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México y la entrada de armas. Asimismo, cómo colaborar en la frontera norte entre nuestras áreas y en temas de inteligencia. Por ejemplo, información que ellos puedan proporcionar a México o viceversa, además de lo que significa la atención para evitar el consumo de drogas.

Explicó que en la llamada que tuvo con el presidente estadunidense, Donald Trump, abordaron el tema. Estuvo presente el secretario del Departamento de Estado (Marco Rubio), y yo le dije (al presidente): tenemos un acuerdo prácticamente para firma, porque ya terminamos la negociación, y Rubio se lo confirmó: Sí, en efecto es así, le dijo.

Narró que al final de su llamada con Trump, hablaron de la campaña antidrogas. Me preguntó sobre los impactos de la campaña, y le comenté que no sólo era en medios, sino que lo estábamos haciendo en las escuelas secundarias y preparatorias, lo que le interesó mucho.

Le dije que ahora vamos a una campaña no sólo contra el fentanilo, sino de metanfetaminas, que se va a iniciar en septiembre, lo cual también le interesó.

Y en el acuerdo por firmarse, resaltó, viene la importancia de la atención a las adicciones.

La Presidenta indicó que aún no está definida la fecha para la firma, pero sí les puedo decir que está prácticamente terminado el acuerdo. Resaltó que en la conversación de ayer hubo reconocimiento de que hemos avanzado mucho, y rechazó que le hayan pedido una lista de presuntos delincuentes.

Respecto a los señalamientos del presidente Trump de que México seguirá pagando aranceles de 25 por ciento por tráfico de fentanilo, la mandataria aclaró que se refiere a uno de los decretos que firmó el mandatario en marzo. Precisó que no hablaron del tema migratorio.

Imagen ampliada

Mayoría morenista en Senado ratifica a 20 magistrados del TFJA propuestos por Sheinbaum

La oposición criticó que la gran mayoría de quienes fueron ratificados son funcionarios ligados a la 4T. Tales críticas carecen de fundamento; "no vienen a ser empleados de ningún grupo político ni correa de transmisión de interés alguno", dijo Manuel Huerta, de la Comisión de Estudios Legislativos.

Turnan al Comité de Ética de la Cámara de Diputados queja por acoso contra Cuauhtémoc Blanco

El ex futbolista lanzó ayer con la mano un beso a la diputada Martha Aracely Cruz, quien lo había llamado violentador. "Se trivializa la agresión, se normaliza la cosificación machista y se evidencia la falta de comprensión sobre el daño que este tipo de conducta genera”, dijo la diputada del PT.

México genera 120 mil toneladas diarias de basura; es necesaria la ley de economía circular: Bárcena

Dicha ley busca “establecer reglas claras, promover tecnologías más eficientes y acompañar a las empresas en la transición hacia modelos productivos más responsables y competitivos”, dijo la titular de Semarnat en la inauguración de la expansión de la planta recicladora PeTStar.
Anuncio