°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunidad El Bosque presenta primera propuesta sobre desplazamiento climático en México

Desde 2019 se han agudizado los efectos del cambio climático en la comunidad El Bosque. Foto
Desde 2019 se han agudizado los efectos del cambio climático en la comunidad El Bosque. Foto La Jornada
02 de septiembre de 2025 16:44

Villahermosa, Tab. Desde la comunidad pesquera El Bosque, cuyo caso es considerado como los primeros desalojados a causa del cambio climático, sus habitantes presentaron “la primera propuesta comunitaria de políticas públicas sobre el desplazamiento climático en México”.

La iniciativa se mostró durante una conferencia de prensa realizada en la demarcación costeña del municipio de Centla, con cabecera en Frontera, en un momento clave para la política climática nacional, en las que están siendo elaborados o actualizados varios instrumentos políticos nacionales como la Ley General de Cambio Climático.

Asimismo, se revisan aspectos de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, Programa Especial de Cambio Climático y el Plan Nacional de Adaptación.

De acuerdo con organizaciones defensoras del medio ambiente y daños colaterales como Greenpeace la comunidad de El Bosque marca un hito histórico al presentar la primera iniciativa comunitaria de política pública sobre desplazamiento climático en México y “se convierte en un ejemplo de resiliencia y acción colectiva ante la crisis climática”.

La propuesta de desplazados plantea una exigencia directa al Estado para que “reconozca el desplazamiento climático como una prioridad nacional en la tercera generación de Contribuciones  Determinadas a nivel Nacional (NDC 3.0 por sus siglas en inglés) a fin de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero”.

A la vez plantean que igual se proceda en todos los instrumentos paraguas de política climática y cumpla sus obligaciones no solo de atenderla, sino también de prevenirla.

Guadalupe Cobos, en voz de 51 familias de El Bosque desplazadas por el mar y reubicadas en noviembre de 2024, dijo que “los desplazados sufrimos porque no solo perdemos nuestro territorio, perdemos también nuestra identidad, nuestras raíces y nuestra historia”.

Dijo que en su comunidad fue cambiando en el camino “y en ese andar nos hemos dado cuenta de que se necesita que se haga una política pero que se piense en todo, en las comunidades que están perdiendo desplazadas, que están perdiendo todo, y pensar en una reubicación, que sea una reubicación, pero planificada y justa”.    

Fue en el año 2019 cuando se agudizó en la comunidad El Bosque los efectos del cambio climático, pues sus viviendas fueron arrasadas poco a poco por el mar y en noviembre de 2024 el gobierno procedió a reubicar a las 51 familias pesqueras a otra zona de Frontera fuera de peligro.  


 

Imagen ampliada

Trabajadores de Correos de México en Veracruz protestan por bajos salarios

Del sueldo que perciben, los carteros deben cubrir reparaciones de motocicletas, así como gasolina y otras necesidades para realizar su trabajo.

Incautan arsenal, equipo táctico y drogas en Sonora; detienen a dos delincuentes

Los operativos estuvieron a cargo de la FGJES, la AMIC, Semar y la Policía Municipal de Cajeme, bajo la estrategia del gabinete de seguridad del estado.

Refriega en Veracruz deja cuatro delincuentes muertos; detienen a 11 policías municipales

Los uniformados abatieron a José Eduardo “N”, alias 'El Lalo' y/o 'El Mata Novias', líder de un grupo delictivo.
Anuncio