°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Franja sufre el peor escenario de hambruna: ONU

Palestinos se arremolinan en la plataforma de un camión en un sendero costero al oeste de Beit Lahia, en Gaza, después de obtener ayuda, ayer, cuando los cargamentos con alimentos ingresaron a la franja asediada por Israel. Foto
Palestinos se arremolinan en la plataforma de un camión en un sendero costero al oeste de Beit Lahia, en Gaza, después de obtener ayuda, ayer, cuando los cargamentos con alimentos ingresaron a la franja asediada por Israel. Foto Afp
30 de julio de 2025 07:27

El periódico israelí Haaretz reveló ayer un conjunto de videos y fotografías inéditas que documentan escenas estremecedoras en los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, comparables, según testigos, con una carrera frenética por la supervivencia.

Las llamé las Olimpiadas de Gaza, declaró el teniente coronel retirado y ex boina verde Anthony Aguilar al medio, al describir los episodios que presenció entre mayo y junio. Es una lucha de pánico caótica. Sólo los más fuertes y rápidos sobreviven. Las mujeres y los niños, la mayoría de las veces, no reciben nada, añadió.

Otro experto, Yaakov Garb, académico de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, comparó el reparto de comida con alimentar animales peligrosos en un safari: dejas la comida, abres las puertas y te retiras.

El material al que tuvo acceso Haaretz fue grabado por Aguilar, ex miembro de las fuerzas especiales estadunidenses, quien trabajó de gerente de operaciones de UG Solutions, empresa privada de seguridad contratada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

En los primeros días de funcionamiento de los centros, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron al menos 230 personas y cientos más resultaron heridas en su intento por alcanzar los puntos de distribución. Las imágenes, captadas en uno de los complejos operados por GHF, muestran a miles de gazatíes agolpándose bajo fuego cruzado, sin control logístico ni garantías de acceso equitativo.

El caos fue tal que los centros fueron vaciados en menos de 11 minutos. Aguilar afirmó que muchos se llevaban hasta 40 cajas mientras otros regresaban con las manos vacías. No hay control sobre quién recibe qué. Es una lucha de pánico total, sostuvo.

El ex boina verde agregó que nunca se implementó un protocolo para controlar la distribución: Desde el primer día, no se verificó que hubiera una caja por familia. Algunos se llevaban 10, 20, hasta 40 cajas, mientras otros se quedaban sin nada. Fue un doble fracaso: humanitario y de seguridad.

Las imágenes satelitales que analizó por el profesor Garb confirmaron lo que los videos ya mostraban: una logística deficiente, sin mecanismos de distribución ordenada ni barreras de contención. Satélites de Planet Labs y SkySat captaron el 13 de julio multitudes de gazatíes avanzando hacia el centro SDS-2, también llamado barrio saudita, al noroeste de Rafah.

En el lugar, los camiones descargaban la ayuda mientras miles de personas hambrientas se aproximaban desde un campamento improvisado a 2.5 kilómetros de distancia. Cajas apiladas esperaban sobre plataformas hasta que, cinco días después, otra imagen satelital captó la superficie completamente cubierta por puntos negros: la multitud había llegado.

De acuerdo con el cálculo nutricional utilizado por la GHF, una caja de entre 16 y 18 kilogramos de alimentos podía rendir hasta 57.5 comidas. Pero dicha estimación no consideró que muchas personas debían recorrer largas distancias sobre arena, cargando el peso a pie. Pronto, muchos optaron por desmantelar las cajas y rempaquetar lo que podían en sacos más manejables.

El colapso logístico también dio paso al mercado negro. Grupos organizados comenzaron a interceptar las cajas, extraer los productos más valiosos y revenderlos en zonas cercanas.

Haaretz obtuvo documentos y videos donde se observó a jóvenes vendiendo ayuda humanitaria desde la parte trasera de camionetas. Para los expertos, el sistema no sólo fracasó en evitar la hambruna, sino que permitió la creación de un circuito paralelo en el mercado negro.

Imagen ampliada

Senado de EU rechaza detener la venta de bombas y fusiles a Israel

Sanders, un senador independiente, ha intentado repetidamente bloquear la venta de armas a Israel durante el último año

Falla técnica interrumpe más de 120 vuelos en el Reino Unido

De acuerdo con la firma de análisis Cirium, hasta las 19:30 (hora local) se cancelaron al menos 67 salidas y 55 llegadas, mientras que otros vuelos fueron desviados

"Zar fronterizo" reitera que Trump "aniquilará" a cárteles mexicanos

El funcionario defendió el uso de órdenes ejecutivas por parte del presidente Trump para implementar medidas que, según él, otorgaron a Estados Unidos “la frontera más segura en su historia”
Anuncio