°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se compromete Alicia Bárcena a fortalecer mecanismos de protección para ambientalistas

La titular de Semarnat, Alicia Bárcena participó en la Mesa de Diálogo: “Construcción de alianzas para la defensa de derechos en materia ambiental en México". Foto tomada de la cuenta de X
La titular de Semarnat, Alicia Bárcena participó en la Mesa de Diálogo: “Construcción de alianzas para la defensa de derechos en materia ambiental en México". Foto tomada de la cuenta de X @aliciabarcena
29 de julio de 2025 22:00

Ciudad de México. La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, se comprometió este martes a fortalecer los mecanismos de protección para los ambientalistas, luego de que el año pasado se documentaron 94 agresiones en contra del sector, entre ellos 25 asesinatos.

Frente a representantes de distintas dependencias y organizaciones sociales, Bárcena señaló que “construir alianzas en México es muy importante porque no podemos dejar a la sociedad civil sola protegiendo los derechos de los defensores del medio ambiente”, por lo cual se pronunció en fortalecer las alianzas entre el gobierno con los diferentes sectores nacionales e internacionales.

Al destacar la labor del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) en esta labor, la secretaria resaltó la construcción de lazos más sólidos con las Secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, además del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Así mismo, determinó que se deben conjugar los esfuerzos con los gobiernos federal, estatal y municipal, además del sector privado, la academia, la sociedad civil y los organismos internacionales, para dar justicia ambiental.

Entre las labores a emprender, dijo que se debe conocer el trabajo de los ambientalistas, detectar los sitios prioritarios para intervenir, avanzar en el marco jurídico nacional e internacional en este materia o identificar las áreas de colaboración. También es importante, preciso, establecer una hoja de ruta para aplicar del Acuerdo de Escazú, firmado en 2018 en Costa Rica, para reforzar estas medidas.

La secretaría apuntó que el Cemda documentó en su informe de este año que en 2024 se registraron 94 agresión contra defensores, incluidos 25 asesinatos, y que más de 50 por ciento de estos hechos violentos se dan en comunidades indígenas. Precisó que la secretaría protege a ocho personas a través del mecanismo de protección a defensores de derechos humanos y periodistas.

Humberto Henderson, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó los mecanismos creados por el gobierno mexicano para proteger a los defensores de derechos humanos y del ambiente, además llamó a facilitar a las fiscalías el protocolo especializado en investigación de delitos contra los defensores.

Gustavo Alanís, director general del Cemda, sugirió que para alcanzar justicia ambiental se debe construir una política pública integral, fortalecer el mecanismos de protección para el sector, hacer evaluaciones de impacto ambiental adecuadas para evitar proyectos que afecten al medio ambiente y adoptar enfoques preventivos, entre otras medidas.

Imagen ampliada

Tras ser interceptadas, mexicanas a bordo de Flotilla rumbo a Gaza, piden apoyo a Sheinbaum para regresar seguras a casa

Arlin Medrano y Sol González —quienes viajan abordo de El Aldara, la nave de la misión humanitaria— difundieron videos luego de que el barco en el que navegaba rumbo a Gaza fue interceptado por el ejército de Israel.

Taddei, a favor de autonomía del INE pero en contra de desaparición de Oples

“México necesita un INE del siglo 21, autónomo, con probada capacidad técnica, ciudadano y transparente. Un INE que se mantenga ajeno a los vaivenes políticos, dijo la consejera presidenta en el seminario “Reforma electoral: ¿hacia donde ir?”.

Acepta Corte resolver litigio de FGR por terrenos de Santa Fe

La Fiscalia, que busca tener la posesión de los predios, sostiene que éstos pertenecen a la nación debido a que fueron expropiados desde 1907 por un decreto de Porfirio Díaz y en 1974 por medio de decreto presidencial de Luis Echeverría, publicados en el DOF.
Anuncio