°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujer presa por 25 años por un delito que no cometió, presenta su poemario 'Sobreviviente'

Villanueva narra la tortura que padeció a manos de policías ministeriales el 6 de enero de 1998
Villanueva narra la tortura que padeció a manos de policías ministeriales el 6 de enero de 1998 Rubicela Morelos
29 de julio de 2025 17:58

Cuernavaca, Mor. María Luisa Villanueva Márquez -quien estuvo presa 25 años y obtuvo su libertad mediante una remisión parcial de condena cinco años antes de concluir la sanción por un delito que no cometió- realizó este martes la lectura y presentación del poemario Sobreviviente en una cafetería de esta ciudad y en el zócalo de la capital.

Villanueva narra la tortura que padeció a manos de policías ministeriales el 6 de enero de 1998, cuando fue detenida por el grupo antisecuestros de la entonces Procuraduría General del Estado (ahora FGE), y los cuatro días que estuvo privada de su libertad, con otras víctimas de esos servidores públicos, en una casa de seguridad.

Durante los días que estuvo incomunicada, y que no tuvo dinero para comprar su libertad porque proviene de una familia de escasos recursos del estado del municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, los policías ministeriales la golpearon y torturaron hasta que se declaró culpable del secuestro de Sara Saskia, ocurrido en junio de 1997, recordó. Por ese delito la condenaron a 30 años de prisión, de los cuales vivió encerrada 25 años. Ella fue detenida de 23 años y salió del penal a los 48 años.

En sus poemas también menciona algunas de las enfermedades que padece a consecuencia de la tortura y golpes que sufrió por los ministeriales, así como otros males que se han acumulado en los 25 años que la mujer estuvo en el Centro de Reinserción Social de mujeres de Atlacholoaya, Xochitepec.

María Luisa, con el abogado Eutiquio han buscado que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), le reconozca la inocencia, pero hasta hoy no lo han logrado. En febrero del 2023, cuando un juez le concedió su libertad por remisión parcial de condena, ella se rehusaba a salir del penal, porque recalcó que así no pedía su libertad, ya que insiste en que está comprobado que ella no participó en ningún secuestro, como la hicieron declarar mediante la tortura los policías ministeriales de aquellos tiempos.

La lectura de poemas inició la mañana de este martes en el zócalo de la ciudad, y por la tarde será en una cafetería.


 

Imagen ampliada

Vuelca tráiler por lluvia en la Cuacnopalan-Oaxaca; hay diez lesionados

De acuerdo con los reportes policiales, el conductor del vehículo de carga pesada perdió el control de la unidad debido al asfalto mojado por lo que terminó volcando, en su caída alcanzó a golpear a tres automóviles.

Durango: exigen justicia para menor que murió tras cirugías estéticas

Carlos Arellano, padre biológico de Paloma Nicole, encabezó una marcha en la que participaron cientos de ciudadanos que en silencio caminaron portando velas, globos blancos y pancartas con mensajes de justicia.

Cuatrimoto hace realidad sueño de Yareli: termina caminata de 16 km para ir a la escuela

El vehículo fue comprado gracias a las donaciones de decenas de personas que conocieron el caso de Yareli por un video que ella junto con sus amigos Miguel Ángel Palma y Leonel Martínez, grabaron y se dio a conocer en La Jornada en línea, informó Carolina Guerrero, activista.
Anuncio