Chihuahua, Chih. Los contagios de sarampión continúan en aumento en el estado de Chihuahua, y llegaron a 3 mil 504 este 28 de julio, registrándose un total de 14 casos nuevos las últimas 48 horas, 20 personas que permanecen hospitalizadas y suman once los decesos por esta enfermedad viral.
Asimismo, se cuenta con un registro de 3 mil 307 pacientes recuperados, y la mayoría de contagios se concentran en el municipio de Cuauhtémoc, donde , líder de la colonia menonita Manitoba, lanzó un llamado a que las personas se vacunen.
En una videograbación en bajo alemán, la lengua materna de la mayoría de los menonitas, Jacob Dyck Penner informó que “se acercaron a nosotros para animarlos a que se vacunen contra el sarampión, hubo una reunión entre la gobernadora y nuestro presidente”.
El líder menonita advirtió que “hay otra vez varios casos de personas infectadas y en el hospital por sarampión, nos piden animarles a vacunarse, pueden desde pequeños hasta 49 años, pero más importante los niños, querían que lo compartieramos en alemán y les pido a todos que lo analicen, si desean vacunarse o a sus hijos o no, de igual forma está libre la decisión”.
La Secretaria de Salud estatal informó que 116 brigadas del gobierno federal, con personal procedente de 12 estados del pais, Ejército Mexicano, Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, aplicaron 42 mil 146 vacunas en la última semana, principalmente en municipios como Cuauhtémoc, con mayor concentración de casos de sarampion.
El total acumulado de dosis aplicadas desde el inicio del brote de sarampión en febrero pasado, asciende a 369 mil 435, como parte del esfuerzo para cortar la cadena de contagio, aunque la transmisión del virus continúa, con decesos entre la población menonita y en comunidades indígenas.
En el municipio de Cuauhtémoc, las brigadas recorrieron de 9 de la mañana a 3 de la tarde las colonias Tierra Nueva, Tierra Nueva Segunda Etapa, Progreso, Mirador y la colonia República. Además, se instaló un modulo de inoculación en el Gimnasio Municipal Jose Pistolas Meneses.
Adicionalmente, el fin de semana en la capital del estado, se instalaron puntos de vacunación en iglesias y templos religiosos, con el objetivo de acercar el biológico a personas renuentes a recibir inmunización.
A inicios del brote, los casos se concentraron en la comunidad menonita de municipios como Cuauhtémoc, Namiquipa, Ascensión y Ojinaga, después de que un niño menonita de 9 años de edad visitó a familiares en Seminole, Texas, y trajo la enfermedad.
Este primer caso fue confirmado el 20 de febrero, en el masculino menor de edad sin antecedente de vacunación, que presentó inicio de exantema el 11 de febrero y cursó su periodo de transmisibilidad dentro de la comunidad menonita, en el estado de Chihuahua, al mismo tiempo, otro caso importado de sarampión se registró en Oaxaca, en una niña de cinco años, también sin vacuna, con antecedente de viaje a Estados Unidos, sin que el brote creciera a más de cuatro casos en ésta última entidad.
Funcionarios de Salud del Ayuntamiento de Cuauhtémoc han advertido que el virus se propagó con mayor facilidad entre menonitas, por la falta de inmunización, pues esta comunidad de religión protestante tiene vínculos con grupos “antivacunas” en Estados Unidos y Canadá.
Otras entidades del país que han reportado contagios de sarampión, en lo que va del año, son Coahuila con 42 casos, Sonora 84, Zacatecas 21, Durango 21, Michoacán 14, Tamaulipas 12, y 13 entidades más, incluída Oaxaca, con menos de diez casos cada una.
Actualmente, los casos de sarampión en el estado de Chihuahua están distribuidos de la siguiente manera: municipio de Cuauhtémoc mil 337, Chihuahua capital 658, Nuevo Casas Grandes 199, Ojinaga 162, Guachochi 136, Ahumada 111, Ciudad Juárez 104, además de 40 municipios más con entre cien y un contagios.