°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deprecia el peso mexicano 1.17 por ciento frente al dólar

Billetes de diversas denominaciones en imagen de archivo. Foto
Billetes de diversas denominaciones en imagen de archivo. Foto Afp
28 de julio de 2025 16:28

Ciudad de México. Tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, el dólar se fortaleció y golpeó al peso mexicano este lunes, pues registró una depreciación diaria de 1.17 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en 18.7643 unidades por dólar spot.

La divisa mexicana, que cerró en su peor nivel de dos semanas, perdió este lunes 21.65 centavos ante el dólar, con respecto al cierre del viernes en el mercado al mayoreo, siendo su caída más pronunciada desde el 4 de abril, cuando se depreció 2.62 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.7770 unidades y un mínimo de 18.6880 unidades.

En una semana marcada por la quinta reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y de datos macroeconómicos tan relevantes como los de inflación y empleo de Estados Unidos comenzó con una de las noticias más esperadas de los últimos meses: el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos.

Así, el dólar cerró con una ganancia frente a sus principales cruces, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, de 1.05 por ciento, a 98.420 puntos. El dólar salió fortalecido con las cesiones de la Unión Europea, a la espera también de la reunión de esta semana de la Fed.

Wall Street cerró mixto, pero resaltó el nuevo máximo del S&P 500 y del Nasdaq.

El S&P 500 cerró prácticamente sin cambios, ubicándose en 6 mil 389.80 puntos. A partir de este movimiento, las ganancias de julio se sostienen en 3 por ciento y las de 2025 en 8.6 por ciento.

Los mercados estadounidense operaron con tono mixto, luego de que Estados Unidos revelara haber alcanzado un acuerdo comercial con la Unión Europea. Este pacto se anuncia en vísperas del fin de la suspensión de tarifas arancelarias, que concluye el próximo 1 de agosto.

El Nasdaq avanzó 0.33 por ciento, a 21 mil 178.58 enteros y el Dow Jones retrocedió 0.14 por ciento, a 44 mil 837.56 unidades.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, cayó 0.42 por ciento, a 57 mil 83.56 enteros.

Los precios del petróleo subieron el lunes impulsados por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, y el nuevo ultimátum que dio el presidente estadounidense Donald Trump a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

El barril del Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, avanzó 2.34 por ciento, a 70.04 dólares. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, para entrega ese mismo mes, ganó 2.38 por ciento, a 66.71 dólares.

Imagen ampliada

La falta de acceso a vivienda pone en jaque a los jóvenes

Tras la pandemia, el mercado inmobiliario se disparó y hoy, comprar una casa se percibe como algo imposible.

Alcanza Infonavit oferta de 102 mil casas; en diciembre serán 200 mil

La meta de la estrategia Vivienda para el Bienestar es construir 1 millón 200 mil viviendas para derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos.

Negociaciones con EU han sido intensas y complejas, pero somos optimistas: Ebrard

México ya tiene un acuerdo con Estados Unidos: El T-MEC, instrumento comercial que permite que 84% del intercambio que se tiene con la principal potencia económica del mundo esté exento de cualquier tipo de arancel.
Anuncio