°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece actor y dramaturgo Francisco Beverido, pionero del teatro en Veracruz

El actor y dramaturgo Francisco Beverido Duhalt falleció este lunes a los 76 años. El hecho fue confirmado por la Universidad Veracruzana. Foto
El actor y dramaturgo Francisco Beverido Duhalt falleció este lunes a los 76 años. El hecho fue confirmado por la Universidad Veracruzana. Foto INBAL
28 de julio de 2025 17:30

Ciudad de México. El actor y dramaturgo Francisco Alberto Beverido Duhalt falleció la mañana de este lunes 28 a los 76 años. El hecho fue confirmado por la Universidad Veracruzana, institución que lamentó la muerte de quien fuera Doctor Honoris Causa UV en 2017 y “contribuyó al desarrollo de las artes escénicas, así como el engrandecimiento del teatro universitario en Veracruz y México”. Su quehacer como director, académico e investigador “seguirá presente en la historia de nuestra institución”, se aseguró. 

Beverido Duhalt fue fundador del Centro de Documentación Teatral “Candileja”. El también productor, editor y promotor forjó generaciones de artistas con su rigor profesional, pasión pedagógica y compromiso con el teatro como herramienta de transformación social. Su legado vivo transcendió en el quehacer teatral de generaciones. Es considerado icono del teatro veracruzano y de México, expresaron autoridades de la Facultad de Teatro de la UV.

Con más de seis décadas de trayectoria, Beverido Duhalt nació en Córdoba, Veracruz. Desde 1963, cuando presentó su primera obra basada en El Periquillo Sarniento durante su etapa escolar, marcó su camino en las artes escénicas. Hijo y sobrino de familia de médicos, arqueólogos, pero sobre todo, artistas, fue protagonista de sus montajes, pero también uno de los más reconocidos formadores de artistas teatrales en la vida contemporánea de México.

Ya adolescente se trasladó con su familia a Xalapa, donde ingresó a la Facultad de Letras (1967-1973), de la UV. Luego, estudió sociología en Copenhague, Dinamarca. A lo largo de su carrera dirigió más de 80 puestas en escena, a la vez que actuó en más de 50, incluidas obras como La noche de los asesinos, de José Triana, y Clotilde en su casa, de Jorge Ibarguengotia. 

Entre sus contribuciones destacan la fundación de La Caja, un espacio de teatro universitario, y ya mencionado Centro de Documentación Teatral Candileja, un archivo invaluable para la investigación teatral. También creó festivales como Teatro en La Alacena y Adultíteres, y fue clave en la Organización Teatral de la UV. Su labor docente lo llevó a ser profesor itinerante del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura desde 1983, y a dirigir el Instituto de Teatro de la UV (1981-1983) y el Departamento de Teatro del IVEC (1987).

En 2024, el Ayuntamiento de Xalapa le rindió homenaje con una placa en el Teatro J.J. Herrera.

Imagen ampliada

Jóvenes mexicanas vuelven a brillar en Olimpiadas de Matemáticas

La PAGMO se llevó a cabo del 26 al 30 de octubre, en formato presencial, en la ciudad de Fortaleza, Brasil, en la cual participaron 15 países con un total de 60 estudiantes de entre 14 y 17 años

El Gran Museo Egipcio se inaugurará con piezas del tesoro de Tutankamón

El recinto, con vistas panorámicas a las pirámides de Guiza, costó más de mil millones de dólares y tardó 20 años en construirse.

El Día de Muertos echó raíz en Alemania entre ofrendas, catrinas y papel picado

En el centro cultural Humboldt Forum de Berlín, los visitantes pueden disfrutar de comida, artesanías y teatro, con motivo de las celebraciones de los Fieles Difuntos.
Anuncio