°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de julio de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de julio de 2025. Foto Presidencia
25 de julio de 2025 09:47

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este viernes que en México debe garantizarse la libertad de expresión “en todos los sentidos”, pero subrayó que no puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica, especialmente cuando está motivada por misoginia o estereotipos sexistas.

Consultada en su conferencia de prensa habitual en Palacio Nacional sobre la aparente tendencia de algunos gobernantes estatales a recurrir a la vía judicial para responder a las críticas, Sheinbaum pidió analizar cada caso por separado y advirtió que muchas de estas resoluciones judiciales tienen como base denuncias por violencia política de género.

“Lo que hay que ver es cada caso, yo creo. Cada uno de los casos en qué circunstancias se dan”, dijo. “Muchos de estos casos en donde hay resoluciones de los tribunales electorales tienen que ver con la violencia contra las mujeres, violencia de género”, explicó. Señaló que es fundamental que tanto los tribunales como la sociedad distingan claramente cuándo existe violencia de género real y cuándo se está utilizando de manera incorrecta esa figura legal para responder a críticas legítimas.

En las últimas semanas, han sido cuestionadas resoluciones judiciales en estados como Campeche, Puebla, Tamaulipas y Guerrero, donde autoridades o actores políticos han promovido medidas legales o sanciones públicas contra periodistas, usuarios de redes sociales y ciudadanos por opiniones críticas.

Sheinbaum insistió en que las críticas no deben ser judicializadas cuando se trata de opiniones legítimas o cuestionamientos informados. “Lo que no debe haber es, si hay un tema que no tiene nada que ver con violencia contra las mujeres, utilizar la tipificación de violencia contra la mujer frente a una posición de un periodista, de un periódico, de un medio, de una crítica informada a un político”, señaló.

Al mismo tiempo, fue enfática en que la violencia por razones de género debe ser rechazada por toda la sociedad. “No puede ser que a una mujer por su físico, por de qué color lleva el cabello pintado, por cualquier tema, sea utilizado como una denostación, porque ahí sí hay violencia contra la mujer”, afirmó. Añadió que esta condena debe ir más allá del ámbito judicial: “Ahí tiene que haber una condena social, ni siquiera solo de un tribunal”.

La mandataria pidió que de parte de los medios de comunicación “haya información responsable, que no haya mentiras en la manera y en lo que dicen. Y ahora con la nueva ley, el gran derecho de las audiencias, que es el gran triunfo de la ley de telecomunicaciones: el derecho del ciudadano a la información y al derecho de réplica”, concluyó.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio