°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“¡Hasta las últimas consecuencias!” en combate al ‘huachicol’ fiscal: Sheinbaum

24 de julio de 2025 10:19

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que en el combate al huachicol fiscal “¡vamos a llegar hasta las últimas consecuencias!”.

Demandó a quienes han sido parte de esa práctica a pagar los impuestos correspondientes; a la par, reconoció que el gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en México, haya admitido ayer su parte en este delito al aceptar en una publicación que existe una red que involucra a refinerías de su país.

En la mañanera, a pregunta sobre el video difundido ayer en redes sociales en el que la sede diplomática explica qué es el huachicol fiscal, la mandataria resaltó: “Llama la atención, hubo una serie de detenciones que se hicieron en Estados Unidos hace algunos meses. Lo que publica —la embajada en la plataforma X— es la red de huachicol donde está incorporado también el delito en Estados Unidos, llama la atención porque a veces hay muchos funcionarios del gobierno estadunidense que parece que (creen) que todo está del lado de México.

“Y en este caso, lo que llama la atención es que ellos ponen la red donde involucran refinerías en Estados Unidos. Es parte de las investigaciones. Ahí mismo, dicen que estamos trabajando conjuntamente. Ese es un ejemplo de cómo se puede colaborar y cooperar para atender un delito tan grave como huachicol fiscal”.

Afirmó que las investigaciones sobre el denominado huachicol fiscal están dando mucha información.

“¡Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias! Las investigaciones están dando mucha información y nuestro objetivo es que todo sea legal, igual que en otros casos, que todo sea legal".

La jefa del Ejecutivo explicó que hay dos tipos de huachicol fiscal, uno de ellos es cuando se trata de importar combustibles como si fueran otros productos para pagar menos impuestos o usar facturas falsas, por lo que es un delito grave que ya se investiga en conjunto con Estados Unidos.

"Si hay combustible importado, que pague los impuestos que tiene que pagar y que sepamos a qué gasolinería va a ir. Entonces, toda esa parte que he platicado, de todo lo administrativo que se está haciendo y todo lo penal, vamos a poner en orden esa parte del llamado huachicol fiscal”.

La otra es que se reporta que se compró algo que en realidad no se compró y se hace una factura falsa.

“Cuando entra combustible a México y se reporta que es menos o como otra cosa que no es el combustible, ese es el que ayer salió en la embajada de Estados Unidos”.

Resaltó que su administración trabaja en una revisión mayor de aquellos que tienen permisos de importación de combustible, para verificar irregularidades y posibles delitos, y, si así corresponde, emitir las sanciones correspondientes e iniciar las investigaciones penales, “porque es un delito”.

Ayer, la embajada de Estados Unidos en México lanzó una campaña informativa para explicar el fenómeno del llamado huachicol fiscal, en la que afirmó que los cárteles del narcotráfico controlan ese delito y que envían crudo robado en territorio mexicano a Texas, donde es refinado —por empresas de su país a las que no menciona— para luego ser devuelto a través de las aduanas como combustible aparentemente legal, hasta llegar a los consumidores.

Imagen ampliada

Líder del PAN no descarta a Salinas Pliego como su candidato presidencial

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, señaló en entrevista el dirigente blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.
Anuncio