Ciudad de México. La magistrada Lilia Mónica López Benítez, ex consejera del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y quien se opuso a la reforma judicial, renunció a su cargo como magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, luego de 36 años de servicio en el Poder Judicial.
Al terminar una sesión extraordinaria que celebró este jueves vía remota junto con sus dos compañeros magistrados, López Benítez, a quien se le considera del grupo cercano a la ex ministra Norma Lucia Piña Hernández, aprovechó la plataforma para manifestar que luego de una larga trayectoria concluía sus funciones en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Dijo que hace un par de semanas el Órgano de Administración Judicial (OAJ) le negó una licencia de tres días sin goce de sueldo.
“Hoy me despido de una etapa que ha marcado mi vida y mi vocación. No es un adiós a la justicia, sino una pausa para mirar con honestidad y con memoria lo que fuímos, lo que somos y lo que debiéramos ser. He dedicado más de tres décadas y un lustro al Poder Judicial de la Federación, con la certeza de que impartir justicia no es un privilegio, sino un acto de servicio, un compromiso con la dignidad humana y con la idea más profunda de democracia".
Refirió que durante su estancia en el PJF fue testigo de "luces y sombras, de avances y retrocesos. Fuí parte de una generación que creyó en la profesionalización, en el mérito y la independencia judicial como pilares de un país que aspiraba a la igualdad ante la ley”.
Pero además, detalló que ha sido testigo del “desmantelamiento de ese esfuerzo, de cómo se desdibuja el sentido del servicio público cuando el poder político confunde la voluntad popular con la verdadera democracia”.
Recordó que la reforma judicial de 2024 no solo transformó instituciones, sino cambió el alma de la justicia mexicana. “Nos arrebató la certeza de un porvenir fundado en el compromiso constitucional, y la sustituyó por la incertidumbre del cálculo político".
Reiteró que ha visto a sus colegas forzados a dejar sus cargos, no por ineptitud, sino por haber honrado su deber. “Nosotras, juezas y magistradas, que derribamos techos de cristal fuimos cesadas sin ninguna consideración".
Sin embargo, expresó que a pesar de todo, sigue creyendo en el poder transformador del derecho. “Por eso me niego a ver esta despedida como una derrota. Me voy con la serenidad de quien resistió sin renunciar a sus principios, con la certeza de que el tiempo pondrá en su lugar a quienes confundieron el servicio con la sumisión y el poder con la justicia".
“No puedo hablar del fin de una etapa sin nombrar el duelo. La reforma judicial no solo cesó nombramientos, también quebró proyectos de vida, vocaciones y sueños”.
El 20 de junio de 2022 el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la nombró Consejera de la Judicatura Federal, cargo que ocupó hasta el 31 de agosto de 2025. Actualmente era Magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito. Ocupaba el cargo de Magistrada de Circuito desde marzo de 2000.