Ciudad Juárez, Chih. Integrantes de siete familias que recibieron cenizas falsas, o desconocen si su pariente fallecido se encuentra entre los 386 cadáveres que se hallaron en el crematorio Plenitud, ubicado en Ciudad Juárez, protestaron ayer ante las oficinas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) en esa misma localidad, donde dejaron bolsas de basura, convocados por el colectivo Justicia por Nuestros Deudos, para exigir información sobre las inspecciones realizadas al establecimiento funerario, y que se esclarezca si hubo complicidad o negligencia de funcionarios públicos.
Los inconformes reprocharon que tras el descubrimiento de dichos cadáveres acumulados y escondidos en el inmueble que alberga al horno crematorio, el pasado 27 de junio, la Coespris no ha emitido un posicionamiento en respuesta.
Los integrantes de Justicia por Nuestros Deudos –que representa a 108 familias— pidieron que la autoridad estatal realice excavaciones en el terreno que rodea al crematorio, por la posibilidad de que haya más cuerpos ocultos, presuntamente enterrados por el propietario del negocio, José Luis N, y el empleado Facundo N, ambos al momento en prisión y vinculados a proceso penal.
Los deudos asimismo clausuraron simbólicamente las oficinas de la Coespris, por las deficiencias en la supervisión de funerarias locales y del propio crematorio Plenitud. “La basura es un acto simbólico, de cómo fueron maltratados y apilados los cadáveres, para que no se vuelva a repetir que la dignidad, el respeto y consideración a los cadáveres acaben en una bolsa negra, como de la basura, no se lo deseo a nadie”, explicó Dora Elena Delgado, vocera del colectivo.
A su vez, la delegada de la Coespris en Ciudad Juárez, Maribel Próspero, argumentó que el organismo está rebasado por la carga de trabajo, al tener bajo vigilancia más de 300 giros comerciales y cientos de establecimientos, lo que dificulta el cumplimiento normativo.
La última vez que el crematorio Plenitud fue inspeccionado y recibió una sanción de la Coespris fue en 2022. Desde entonces, y hasta el 27 de junio anterior, se acumularon ahí 383 cadáveres sin que hubiera otra verificación de autoridades sanitarias.
Ese día, policías municipales encontraron fortuitamente los cientos de cuerpos, porque atendieron el reporte de un presunto asesinato y en los alrededores del crematorio observaron un cuerpo a través de la portezuela de un vehículo tipo carroza fúnebre.