°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano, un ganador inesperado frente al dólar: Banamex

Sucursal de Banamex en imagen de archivo. Foto
Sucursal de Banamex en imagen de archivo. Foto Roberto García Rivas
21 de julio de 2025 17:21

Ciudad de México. El peso mexicano se ha convertido en uno de los activos más resistentes del año, incluso por encima de lo anticipado por los mercados. En un entorno de alta incertidumbre global y tensiones políticas en Estados Unidos, la moneda nacional ha logrado apreciarse alrededor de 10.5 por ciento respecto al dólar, lo que la posiciona como un “ganador inesperado”, aseguró el área de estudios económicos de Banamex.

“Un ganador inesperado de la debilidad del dólar ha sido el peso mexicano”, indicó Banamex, al destacar que, pese al nerviosismo que siguió a las elecciones presidenciales en México y a la incertidumbre sobre reformas internas, la moneda comenzó a apreciarse de forma sostenida desde abril, situándose por debajo de las 19 unidades por billete verde.

Según el análisis, la pérdida de confianza en el llamado “excepcionalismo americano” ha jugado un papel clave. Factores como el aumento de la deuda pública en Estados Unidos, los ataques políticos contra la Reserva Federal y las amenazas arancelarias han provocado una salida de inversiones de ese país, debilitando al dólar frente a varias monedas, incluido el peso.

“Han predominado los factores externos en los movimientos de la moneda nacional”, explicó Banamex en una nota especial difundida por medio de su reporte económico diario.

Precisó que, aunque en otras ocasiones la reducción en la diferencia de tasas de interés entre México y Estados Unidos habría generado presión sobre el peso, en esta ocasión no ha tenido efectos significativos.

La razón, según el banco, es el cambio de percepción sobre los activos estadounidenses.

“El dólar se ha depreciado más de lo que habíamos estimado frente a las principales monedas”, refirió Banamex, al detallar que la moneda estadounidense ha acumulado una caída de 11 por ciento en lo que va del año.

En ese contexto, monedas como la corona sueca, el franco suizo y el euro han registrado apreciaciones importantes, pero también el peso mexicano, que ha sido impulsado por el retiro de capitales de Estados Unidos y el menor impacto de las amenazas arancelarias.

Banamex prevé que la moneda mexicana cierre 2025 en 19.9 pesos por dólar, un ajuste frente a su proyección anterior de 20.6. Para 2026, estima un nivel de 20.4 pesos, también por debajo de lo calculado previamente.

Aun así, el banco advierte que en la segunda mitad del año podrían volver a pesar los factores internos. “No descartamos presiones de depreciación derivadas de factores políticos domésticos”, como una posible revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o el avance de reformas.


 

Imagen ampliada

Trump logra un acuerdo comercial con Corea del Sur

"Llegamos a un acuerdo, más o menos finalizado", dijo el presidente de EU sin dar más detalles.

Caen acciones de sector aéreo en México, mientras BMV intenta mantener alza

Volaris retrocede 2.70% en la apertura de la bolsa mexicana; Asur cede 0.29% y Oma, 0.23%. El IPC baja 0.01% a 62 mil 787 puntos.

Ebrard se reúne con representante comercial de EU durante cumbre APEC

Continúan negociando un acuerdo comercial que esté listo antes de la revisión en 2026 del T-MEC.
Anuncio