°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhorta IATA a gobiernos de EU y México a resolver conflicto del servicio aéreo

Operaciones de despegue y aterrizaje en el AICM. Foto
Operaciones de despegue y aterrizaje en el AICM. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
21 de julio de 2025 17:25

Ciudad de México. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) exhortó a los gobiernos de Estados Unidos y México a entablar un diálogo directo que permita resolver los problemas actuales relacionados con el acuerdo bilateral de servicios aéreos entre ambos países.

"El mercado de la aviación entre Estados Unidos y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para ambas economías. Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados", declaró Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para las Américas.

Según un comunicado emitido por el organismo, IATA ha mantenido contacto con las autoridades mexicanas durante muchos años, promoviendo la adhesión a las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), aceptadas a nivel mundial. 

“Este trabajo sigue siendo prioritario, dado que varios aeropuertos del país, especialmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX), siguen enfrentándose a limitaciones de capacidad”, mencionó la Asociación. 

La organización recordó que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), emitió el 19 de julio de 2025 una declaración en la que señala lo que considera un abuso del acuerdo actual y prácticas anticompetitivas.

La cadena de valor de la aviación en general, incluyendo el gasto de los empleados y las actividades turísticas, contribuye con un total de 88.3 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de México (4.8 por ciento) y respalda 1.8 millones de empleos. 

De este total, se emplean directamente a 202 mil 600 personas en México, lo que genera 33 mil 300 millones de dólares de producción económica, equivalente al 1.9 por ciento del PIB total.

Lo anterior, mediante el sector de la aviación, incluidas las aerolíneas, los operadores aeroportuarios y negocios en las instalaciones, los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) y los fabricantes.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio