°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta mayor “presión organizada desde la sociedad”: obispo emérito Raúl Vera

En sus 50 años de servicio pastoral en los que ha acompañado las luchas de víctimas de diversas violaciones a derechos humanos, el obispo emérito Raúl Vera López fue homenajeado, el 17 de julio de 2025. Foto
En sus 50 años de servicio pastoral en los que ha acompañado las luchas de víctimas de diversas violaciones a derechos humanos, el obispo emérito Raúl Vera López fue homenajeado, el 17 de julio de 2025. Foto Luis Castillo
18 de julio de 2025 10:40

Ciudad de México. En sus 50 años de servicio pastoral –de los 80 que tiene de vida– en los que ha acompañado las luchas de víctimas de diversas violaciones a derechos humanos, desde la masacre de El Charco hasta Ayotzinapa, el obispo emérito Raúl Vera López afirmó que si bien ha habido un cambio en el sistema, al terminarse la “dictadura del partido” Revolucionario Institucional que duró 70 años, falta una mayor “presión organizada desde la sociedad”.

En un homenaje y celebración de su vida octogenaria, entre aplausos, poesía y música regional, el sacerdote que ha encabezado diversos centros de derechos humanos estuvo acompañado de su familia, activistas y víctimas, algunas de ellas entre sollozos relataron sus casos y cómo él ha marchado a su lado para exigir justicia.

Por su larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, fue reconocido como el “padre de las víctimas”, pues ha tenido la sensibilidad de andar “en un camino tan espinoso como es la lucha contra la impunidad”, destacó Efrén Cortez Chávez, sobreviviente de la masacre de El Charco, perpetrada el 7 de junio de 1998.

En el acto, realizado en la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, Vera López recordó como siendo estudiante de ingeniería química, en el Centro Universitario Cultural, en un curso de la orden religiosa de los dominicos, entendió que él debía pagar al pueblo toda la formación que estaba recibiendo.

“Ellos fueron los que me dieron algo diferente, y allí decidí que yo en lugar de quedarme en el proceso de ingeniero químico, me fui a preparar con los frailes dominicos y quiero decirlo: fue una inversión extraordinaria”, expresó.

En entrevista, dijo sentirse alegre de que haya cambiado el sistema, “de que se haya acabado una dictadura de partido”, aunque –acotó– “todavía hay muchos rezagos, muchos hábitos de grandeza”.

En su medio siglo de valiente lucha, el padre dominico ha sido defensor perseverante de los derechos de los indígenas, campesinos, migrantes, víctimas de la violencia vicaria, trabajadores de las carboneras, del medio ambiente, y otros grupos vulnerables que han sufrido diversas violaciones.

“Ha sido imprescindible el impacto social y político que ha tenido su acompañamiento”, reconoció Soledad Hernández Mena, hija del luchador social Arturo Hernández Cardona, víctima de desaparición forzada y asesinado hace 12 años.

En este sentido, Obtilia Eugenio Manuel, representante de la Organización del Pueblo Indígena Me'Phaa, resaltó que, a diferencia de otros sacerdotes, Vera López los ha escuchado y los ha acompañado en diversas luchas para liberar a presos inocentes y en la defensa de los 14 indígenas esterilizados bajo engaños en 1998, en Ayutla de los Libres.

Jorge Tzompaxtle, uno de los tres detenidos en 2006 por policías federales, arraigados y privados de su libertad por más de dos años, reconoció el apoyo del prelado, quien como el ex obispo Samuel Ruiz, usó su palabra para que fueran escuchados y se comprobara su inocencia y la injusticia que estaba cometiendo el Estado mexicano.

Es “un verdadero sacerdote que se inclinó por el lado de los pobres, de la gente que lucha y que ha sufrido injusticias tanto del poder y las empresas”, enfatizó.

Imagen ampliada

Gato del presidente de Indonesia contará con escolta personal

El animal tiene el derecho de gozar de los servicios estatales y de contar con servicio de guardia, dijo el viceministro de Estado, Juri Ardiantoro.

Hasta 11.6 millones de refugiados, en riesgo de perder asistencia: Acnur

La situación, ante los importantes recortes en presupuestos, alertó la agencia.

Ingresar a la UNAM, un sueño para Ximena

La joven fue aceptada para estudiar la carrera de Contaduría en la máxima casa de estudios.
Anuncio