°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Meta se niega a firmar código sobre IA presentado por la Comisión Europea

"Europa va por mal camino en materia de IA", ha afirmado este viernes Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta. Foto
"Europa va por mal camino en materia de IA", ha afirmado este viernes Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta. Foto Afp / Archivo
18 de julio de 2025 10:40

Madrid. Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

"Europa va por mal camino en materia de IA", ha afirmado este viernes Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta, adelantando que, tras revisar detenidamente el Código, la multinacional dirigida por Mark Zuckerberg "no lo firmará".

En su opinión, el texto introduce una serie de "incertidumbres legales" para los desarrolladores de modelos, así como medidas "que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA".

Asimismo, el directivo de Meta ha señalado que empresas y legisladores de toda Europa se han manifestado en contra de esta normativa, recordando que, a principios de mes, 44 de las mayores empresas europeas, entre las que ha citado a Bosch, Siemens, SAP, Airbus y BNP, firmaron una carta pidiendo a la Comisión "que detenga el reloj en su aplicación".

"Compartimos la preocupación de estas empresas de que esta extralimitación frenará el desarrollo y la implantación de modelos de IA de vanguardia en Europa y frenará a las empresas europeas que buscan desarrollar negocios basados en ellos".

La semana pasada, la Comisión Europea presentó una guía de buenas prácticas diseñada por expertos de la Oficina Europea de IA para acompañar a las grandes empresas en el cumplimiento de las primeras normas europeas para regular los riesgos de sistemas de Inteligencia Artificial de uso general, como ChatGPT o Gemini, y que entrarán en vigor el próximo 2 de agosto.

Estas orientaciones serán voluntarias para las compañías que suscriban el Código de Buenas Prácticas, que necesita aún la validación formal tanto por parte del Ejecutivo comunitario como de los 27.

El Ejecutivo comunitario sostiene que los firmantes del código se beneficiarán de una menor carga administrativa y una mayor seguridad jurídica en comparación con los proveedores que demuestren el cumplimiento de otras maneras.

Este viernes, la Comisión Europea ha publicado directrices para ayudar a los proveedores de modelos de IA de uso general a cumplir las obligaciones de la Ley de IA que entrarán en vigor el 2 de agosto de 2025.

"Las directrices aclaran estas obligaciones, proporcionan seguridad jurídica a todos los agentes de la cadena de valor de la IA y complementan el Código de buenas prácticas de IA de uso general", explica.

"Con las directrices de hoy, la Comisión apoya la aplicación fluida y eficaz de la Ley de IA", ha asegurado Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, añadiendo que al proporcionar seguridad jurídica sobre el ámbito de aplicación de las obligaciones de la Ley de IA para los proveedores de IA de uso general, "estamos ayudando a los agentes de IA, desde las empresas emergentes hasta los principales desarrolladores, a innovar con confianza, garantizando al mismo tiempo que sus modelos sean seguros, transparentes y estén en consonancia con los valores europeos".


 


 

Imagen ampliada

Medicamentos para adelgazar llevan a Eli Lilly a ser la primera farmacéutica billonaria

Los tratamientos de la obesidad, antes considerados un nicho, son ahora uno de los segmentos más lucrativos de la atención sanitaria, con una demanda en constante aumento.

Críticas en EU y Canadá a política energética de México son de fundamento ideológico: Sheinbaum

La reforma eléctrica es una decisión soberana de México y determina un nuevo esquema de participación de la iniciativa privada, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Restructuración de Pemex ha permitido mejorar perspectivas financieras: Sheinbaum

En su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, sostuvo que la empresa productiva del Estado “va muy bien” y que el cambio más relevante se realizó el año pasado con las reformas constitucionales.
Anuncio