Ciudad de México. En la inauguración de una feria de información y servicios en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), el dirigente de esta central, Marco Antonio García Ayala, se pronunció por dinamizar el Fondo de la Vivienda (Fovissste) en cuanto a la entrega de créditos y para abatir las deudas “impagables”.
Frente al director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres, reconoció el programa que permitirá que este año 400 mil acreditados tengan congelamiento de deuda, quitas y condonaciones, pero señaló la necesidad de que “con mayor información podamos extender este beneficio”.
Al respecto, Batres admitió que “a lo largo de estos años del neoliberalismo”, el Fovissste se vio más como “un fondo”, cuando es “un instrumento para que los trabajadores y trabajadoras tengan vivienda, no para endeudarlos indefinidamente”.
Contó el caso de una mujer en Guadalajara, Jalisco, que hace más de 30 años adquirió un crédito de 74 mil pesos para comprar un departamento, pero la deuda con el Fovissste aumentó y todavía tenía pendiente pagar 790 mil pesos. El fin de semana pasado, dijo, “se le dio la constancia de finiquito de su deuda y la liquidación para tener ya toda la certeza jurídica” sobre su vivienda.
En el teatro de la Fstse, igualmente Batres convocó a los trabajadores a sumarse a Pensionissste, ya que el 30 por ciento está en afores privadas.
García Ayala también aprovechó la visita del director del instituto para que a través de su gestión ante la Secretaría de Hacienda se liberen “las plazas de coordinadores de enlace de los Issste estatales con la Dirección General”, ya que “aún no tenemos a un responsable directo”.