°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno y empresarios inician trabajos para acelerar productividad como parte del Plan México

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE y Alejandro Malagón Barragán, dirigente de la Concamin, se reunierón con autoridades federales de Educación, Hacienda y Trabajo para dialogar sobre acelerar la competitividad y productividad del país en el marco del Plan México. Foto
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE y Alejandro Malagón Barragán, dirigente de la Concamin, se reunierón con autoridades federales de Educación, Hacienda y Trabajo para dialogar sobre acelerar la competitividad y productividad del país en el marco del Plan México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16 de julio de 2025 13:18

Ciudad de México. El gobierno de México, así como líderes empresariales y representantes sindicales, comenzaron el diálogo para acelerar la competitividad y productividad del país en el marco del Plan México, estrategia que busca que la nación se convierta en la economía número 10 del mundo.

“Se trata de acelerar el programa de productividad y competitividad. La idea es cómo el grupo de empresarios, que representamos a la industria y que representan los del comercio y que representan el primario, vamos a poder cooperar y acelerar el tema de la productividad”, señaló a La Jornada Alejandro Malagón Barragán, dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

A la reunión convocada por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, acudieron también el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños; el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado; entre otros funcionarios.

“Ahora es arrancar nuevamente el Comité Nacional de Productividad para ir proponiendo. Nos dieron algunas bases para ir proponiendo para la próxima reunión y sobre todo integrar a más órganos como el INEGI para que se propongan y se revisen políticas públicas para la productividad y sobre este dirigido al Plan México”, señaló a esta casa editorial Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Durante la reunión en la que también estuvieron presentes representantes académicos, Malagón Barragán habló sobre la educación dual, en particular, “de lo que podemos hacer con la educación, desde que se empiecen a tener la práctica para que se puedan insertar más rápido en los trabajos y podamos crecer productivamente”.

“Todo esto es un resultado que le ayuda a la política industrial que es el Plan México”, resaltó el dirigente de la Concamin. “El Plan México necesita ser mucho más este productivo y mucho más competitivo, porque el Plan México tiene como objetivo que nos convertamos en la economía número 10”, dijo.

Esperanza Ortega, líder de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) comentó que el Comité ya está instalado, por lo que ahora ya está definido cómo se trabajará y cuáles son las propuestas. “Yo creo que vamos por buen camino”, dijo.

“El Comité de Productividad y Competitividad existido hoy se retoma con nuevos bríos, con el secretario de Hacienda, con el secretario de Trabajo, con el secretario de Educación, porque todos tenemos que estar involucrados. La educación y la empresa no pueden estar desvinculadas. En ese sentido, vamos a poner nuestro mejor esfuerzo y también en la parte gubernamental hará lo propio como la parte de los trabajadores”, acotó.

Al ser cuestionado Cervantes Díaz sobre cuál es el primer diagnóstico de la productividad del país, comentó que México es la economía número 12 a nivel mundial.


 

Imagen ampliada

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2 mil 600 mdd para 2029

El plan prevé la construcción y concesión de dos terminales, Corozal en el Pacífico y Telfers en el Atlántico, para aumentar la capacidad de movimiento de contenedores de 9,5 millones de unidades al año a 15 millones.

El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro

Actualmente, el 54.5% de la población ocupada en México tiene un empleo informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y ahorro para el retiro.

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

La titular de la comisión, Emilia Calleja, informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas.
Anuncio