°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concamin descarta desabasto de energía eléctrica y apagones

Personal de la Comision Federal de Electricidad (CFE) realiza trabajos de mantenimiento en la calle Maestro Rural de la Colonia Casco de Santo Tomas, el 3 de marzo de 2025. Foto
Personal de la Comision Federal de Electricidad (CFE) realiza trabajos de mantenimiento en la calle Maestro Rural de la Colonia Casco de Santo Tomas, el 3 de marzo de 2025. Foto María Luisa Severiano / Archivo
15 de julio de 2025 14:21

Ciudad de México. Los industriales del país confían en que no habrá desabasto de energía ni apagones, pues no existen condiciones para una crisis de ese tipo, señaló Alejandro Malagón Barragán, dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), tras el anuncio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el margen de reserva operativa (MRO) es mayor a 12 por ciento.

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró en su conferencia matutina del lunes que la empresa estatal cuenta con un buen nivel del volumen de capacidad que debe tener el sistema eléctrico del país para garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de energía, el líder empresarial reconoció que sí hubo un diálogo entre la iniciativa privada y las autoridades del sector energético para hacer conciencia de que “las cosas estaban muy complicadas y podían venirse los apagones”.

No obstante, también señaló que con el anuncio de la CFE sobre la reserva de energía, que se encuentra en 12 por ciento, ya no existen las condiciones para que ocurran apagones que afecten al sector productivo de la nación.

Un nivel menor al 6 por ciento del MRO significa la intervención del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), es decir, realiza apagones temporales para equilibrar el suministro de electricidad en el país a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Este tipo de situaciones solo ocurren en primavera y verano, en particular, durante la canícula, pues el consumo es mayor debido a que se requiere más electricidad para todos los sistemas de enfriamiento en hogares, centros laborales, negocios e industrias.

Malagón Barragán comentó que en caso de que ocurriera una interrupción temporal de energía, las empresas del sector secundario estarán preparadas, porque hay ramas que no pueden parar.

“Hay sectores que son altamente en el uso de energía eléctrica que no puedes detener, no se puede parar un horno que tarda 6 meses en volver a prender, no se pueden parar situaciones que tienen turno continuo”.

“Estamos confiando en la declaración que hizo CFE que tiene un buen porcentaje de reserva, más del 12 por ciento y eso nos da oportunidad de que nos tengan que pedir que tengamos que hacer algún paro”, dijo.

Comentó que hasta el momento no se ha hecho ningún ajuste al consumo de energía por parte de alguno de los ramos industriales que representa, pues incluso la mayor precipitación pluvial en el país está ayudando a que la generación de electricidad esté en buen nivel y las temperaturas no sean altas.

Sobre los aranceles de 30 por ciento que busca imponer el gobierno de Estados Unidos a todos los productos de origen mexicano que importa a partir del 1° de agosto, Malagón Barragán comentó que se trata de una incertidumbre a la que “nos vamos a tener que acostumbrar”, pues un día surge algo, otro cambia.

Consideró que el plazo dado da un espacio a México para que presente su plan de acción, por lo que confió en la estrategia que prepara el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo.

“Nos van a seguir forzando a seguir trabajando en que hagamos algo diferente y que le dé más tranquilidad al señor (Donald Trump)”, dijo.

Comentó que los industriales también confían en que los aranceles serán menores a 30 por ciento y sólo aplicarán a productos que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.


 

Imagen ampliada

Google supera pronósticos de ganancias gracias a la IA

La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96 mil millones de dólares -en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual.

Tesla registra el mayor descenso de sus ingresos trimestrales en más de una década

Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior.

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

“Los aranceles están golpeando fuerte”, señalan analistas.
Anuncio