°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incrementa 86% trata de personas por medio de pornografía infantil en redes sociales

Con un 22 por ciento, Facebook es la red social en donde se comete más el delito de difusión de pornografía infantil, seguida por Instagram, con un 18 por ciento, según informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Foto
Con un 22 por ciento, Facebook es la red social en donde se comete más el delito de difusión de pornografía infantil, seguida por Instagram, con un 18 por ciento, según informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de julio de 2025 13:20

Ciudad de México. En el primer semestre de 2025, la trata de personas a través de la pornografía infantil que se difunde en redes sociales registró un incremento del 86 por ciento, en comparación con el mismo periodo, pero de 2024, según revelan cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

En conferencia de prensa en donde dieron a conocer el Informe Anual contra la Trata de Personas, la secretaria Ejecutiva del organismo, Clara Luz Álvarez, señaló que el material de abuso sexual infantil que se reproduce en redes tiene como víctimas principales a adolescentes con un 85 por ciento, mujeres un 59 por ciento, hombres un 41 por ciento.

Las redes sociales en donde se comete más este delito que aqueja a la niñez, es en un 22 por ciento a través de Facebook, 18 por ciento Instagram, 15 por ciento WhatsApp, y el uso de videojuegos, sin que precisara cifra.

Dijo que el 72 por ciento de las víctimas señaló haber sido enganchadas a través de un presunto “amigo virtual” o una persona desconocida, además que, Facebook e Instagram son las que más casos acumulan.

La secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano enfatizó que, en cuanto a la trata de personas a nivel general, siguen siendo las mujeres las principales víctimas con 62 por ciento, quienes han sido captadas por un vínculo familiar, falsas promesas de empleo y el enamoramiento.

En este sentido, la principal modalidad que sufren es la prostitución ajena con 55 por ciento, 23 por ciento por trabajo forzado, seguido de explotación laboral y mendicidad.

Los rangos de edades de las víctimas señalan que en un 39 por ciento se encuentran mujeres de 18 a 38 años, pero también, con la misma cifra, menores de 18 años.

Perfiles de tratantes

En las cifras del Consejo Ciudadano también se destaca que los tratantes son principalmente hombres con un 63 por ciento, mientras que las mujeres en un 30 por ciento.

En este sentido destacó que las mujeres llegan a participar como tratante o bien como cómplice.

Y es que los análisis refieren que es por falsas promesas de ayuda como llegan a enganchar a las víctimas para someterlas a trata de persona en sus diferentes modalidades, y en esto destaca la población migrante.

Las personas migrantes han sido sometidas a distintos tipos de trabajo como parte de las redes de trata, por lo que, del 1 de enero de 2024 al 30 de junio de 2025, se detectó que son usados para transporte de narcóticos en un 25 por ciento, en un 21.9 por ciento por trabajos domésticos, mientras que trabajo sexual, 17.1.


 

 

Imagen ampliada

Concluye TECDMX revisión de impugnaciones de elección judicial local

El magistrado presidente, Armando Ambriz Hernández, informó que se recibieron un total de 192 recursos de impugnación.

Dueños de viviendas rentadas en plataformas piden “no nos midan con la misma vara”

Entre ellos, el músico y director de orquesta, Horacio Franco, quien refirió que el ingreso que obtiene de la renta de un espacio le permite “no dejar en la calle a gente que trabaja conmigo”

Riña entre colectivos 'No más Presos Inocentes' y 'Tonatzin' por presunto violador

Mientras un colectivo No más Presos Inocentes mencionaba la inocencia del hombre; Tonatzin señalaba que es culpable del delito
Anuncio