°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles de 30% para México, anuncia Donald Trump

Trump argumenta que pese a la "fuerte relación" bilateral, ha decidido imponer estos aranceles en respuesta a la "crisis del fentanilo", "causada en parte por el fracaso de México a la hora de parar a los cárteles. Foto
Trump argumenta que pese a la "fuerte relación" bilateral, ha decidido imponer estos aranceles en respuesta a la "crisis del fentanilo", "causada en parte por el fracaso de México a la hora de parar a los cárteles. Foto Ap
12 de julio de 2025 08:00

Ciudad de México. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que a partir del 1 de agosto, impondrá aranceles de 30 por ciento a todos los productos de origen mexicano, pues consideró que México no está haciendo lo suficiente en la lucha contra el trasiego de drogas, pero argumentó que su país mantiene un déficit en la relación comercial que es una “amenaza” contra la seguridad nacional de la Unión Americana.

A través de su red social Truth Social, el mandatario estadunidense dio a conocer una carta dirigida a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció el esfuerzo por asegurar la frontera entre ambos países.

“Lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir toda América del Norte en un parque de tráfico de narcóticos. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso suceda!”, señaló Trump.

Ante esta situación, indicó que a partir del 1 de agosto próximo, Estados Unidos cobrará un arancel del 30 por ciento sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales.

Lo anterior se traduce como nuevos aranceles que se aplicarán a todos los productos a pesar de estar bajo el T-MEC, pero también significa que mercancías como automóviles, autopartes, aluminio y acero tendrán un impuesto extra que pagar, pues todos ellos ya han sido gravados con aranceles en meses recientes.

“Las mercancías enviadas para evadir aranceles más altos estarán sujetas a ese arancel superior”, acotó el mandatario estadunidense.

Trump recordó en su carta que su gobierno impuso aranceles a México con el fin de abordar la crisis del fentanilo en esa nación, la cual dijo ha sido desatada por la falta de acciones para detener “detener a los cárteles, quienes están compuestos por las personas más despreciables que hayan pisado la Tierra, que están introduciendo estas drogas en nuestro país”.

Trump señaló que no se cobrarán ningún arancel si es que las empresas establecidas en México deciden construir o fabricar productos dentro del territorio de la Unión Americana. “Haremos todo lo posible para obtener aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria. En otras palabras, en cuestión de semanas”, dijo.

El presidente estadunidense precisó que el trasiego de drogas no es la única razón por la que ha decidido imponer aranceles de 30 por ciento a partir del 1 de agosto próximo, sino porque Estados Unidos es deficitario en el intercambio comercial con México, algo que consideró “insostenible”. A principios de este mes la Oficina del Censo de Estados Unidos informó que las exportaciones mexicanas aumentaron a un nivel histórico en mayo, además de que México se mantuvo como el principal socio comercial de ese país (https://tinyurl.com/3ezpbu9k).

“El déficit comercial es una amenaza importante para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional”, destacó .

Trump amagó que si México decide responder con aranceles recíprocos, es decir, imponer 30 por ciento de aranceles a productos sensibles, aumentará otro 30 por ciento extra a los productos de origen mexicano.

Imagen

Carta que publicó Donald Trump con dedicatoria a Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Vía Truth Social 

Imagen

Carta que publicó Donald Trump con dedicatoria a Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Vía Truth Social

No obstante, también comentó que si el gobierno federal detiene el flujo de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos, las tarifas serán ajustadas. “Si México tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos un ajuste a esta carta. Estos aranceles pueden ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se decepcionará con los Estados Unidos de América”, señaló.

Este nuevo anuncio ocurre a pesar de que desde el viernes acudió una delegación del gobierno mexicano para continuar la negociación de aranceles, incluidos los que se buscan imponer al cobre. En ese sentido, el gobierno federal dijo este mismo sábado que ya se encuentra en negociaciones.

Esto también ocurre a pesar de que la presidenta Sheinbaum Pardo conversó con Trump el pasado 17 de junio y en la que acordaron trabajar para llegar “pronto a un acuerdo” en varios temas que preocupan a ambas naciones.

Días antes se preveía una reunión entre ambos mandatarios en el contexto de la reunión del G7 en Canadá, pero el presidente de la Unión Americana regresó a su país para atender el conflicto de Medio Oriente.

En mayo también sostuvo otra conversación telefónica, en la que abordaron los temas de los aranceles del acero y aluminio, pero también se resaltó el trato preferencial en ese entonces a las exportaciones de autos.


 

Imagen ampliada

Primero que no aumente precio de la tortilla y luego que disminuya: CSP

La convocatoria para suscribirse al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla e emitió ayer y la mandataria explicó que se trata de un registro voluntario.

Se han iniciado los estudios para nuevos tramos ferroviarios: Lajous

Están en construcción los Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro. Los trabajos de casi 4 mil kilómetros de vías férreas generarán más de 60 mil empleos directos y cerca de 200 mil indirectos este año.

El peso mexicano alarga su debilidad frente al dólar

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cae 0.41 por ciento, a 57 mil 579 puntos.
Anuncio