Colima, Col. El Parque Regional “Griselda Álvarez” fue reabierto al público tras años de abandono por parte de una empresa privada a la cual se le concesionó el lugar en 2017 durante la administración del ex gobernador priísta José Ignacio Peralta Sánchez.
En mayo de 2024, el gobierno de la morenista Indira Vizcaíno dio a conocer el acuerdo que llegó con la empresa Fiesta Zafari, S.A. de C.V. para concluir la concesión del “Ecoparc” del Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez” -que concluiría en 2027- y devolver la administración al sector público.
Aunque la empresa prometió invertir más de 60 millones de pesos en la operación de las instalaciones, acumuló múltiples denuncias por malos manejos en el cuidado de los animales ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La empresa fue acusada de negligencia en la muerte de una jirafa, apenas unos meses después de comenzar su operación en agosto de 2017 y diversas denuncias por la fuga de animales como venados, monos, cabras y borregos quienes deambularon en el centro de la ciudad por varias horas antes de ser recapturados.
El “Ecoparc”, como se denominó al parque, suspendió la operación pública en 2021.
La gobernadora Indira Vizcaíno indicó que se invirtieron casi 100 millones de pesos para rehabilitar tanto la infraestructura del parque como la zona de albercas con las que cuenta el sitio "estoy convencida que cada peso invertido aquí vale la pena por los recuerdos y por lo que va a significar para las familias colimenses", dijo.
Agregó que este espacio se seguirá ampliando para que esté al servicio de la población, así como desde la inclusión, ya que recordó también será construido el Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón (CRIT).
Asimismo, con donativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habrá un espacio de equinoterapia para atender a las personas que así lo requieran y se construirá el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam).
Adelantó que ya se tiene un proyecto para un museo que la empresa privada cerró "vamos a seguir avanzando, es decir si ya van casi 100 millones de pesos, pero no es todo porque este espacio merece ser recuperado y ponerse en las manos de las y los colimenses".
La gobernadora reiteró que durante julio y agosto el acceso al Parque Regional será gratuito; y a partir de septiembre se cobrará 10 pesos a niñas y niños, y 20 pesos a personas adultas "es un precio accesible, además, porque queremos que todo mundo pueda venir a nuestro parque, lo que queremos es recuperar lo del mantenimiento para que siga al servicio de todas y de todos; durante todos estos días que le restan al mes de julio también las actividades internas van a ser gratuitas; es decir, las bicicletas, las lanchas, la tirolesa, etc. sólo que vamos a tener que agendarnos en nuestros tiempos de espera, pero van a poder tener acceso gratuito a estos servicios", mencionó.