°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Que EU explique por qué negocia con "terroristas", insiste CSP

10 de julio de 2025 09:28

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a cuestionar la estrategia del gobierno de Estados Unidos de negociar con narcotraficantes, sobre todo luego que la administración de Donald Trump determinó catalogar a los cárteles como “organizaciones terroristas internacionales”.

En la mañanera de este jueves en Palacio Nacional, a pregunta sobre el posible acuerdo que pueda alcanzar Dámaso López Serrano, El Mini Lic —quien es requerido por la justicia de México por el proceso que se le abrió al ser señalado como el autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa—, la mandataria pidió que Washington presente explicaciones de las negociaciones con los criminales.

“Lo que hemos planteado: se nombra a la delincuencia organizada como ‘terroristas’, tienen una política de no negociar con el terrorismo; y después negocian. Lo tiene que explicar el gobierno de Estados Unidos o las instituciones que pertenecen al Departamento de Justicia o quien tome estas decisiones”, puntualizó.

Y es que, agregó, en todos los casos en los que están implicadas personas señaladas como narcotraficantes, no sólo hay órdenes de aprehensión, sino agravios.

“Debe haber una política coherente y consistente, es parte del acuerdo de seguridad” entre los dos países.

La jefa del Ejecutivo señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República solicitar los informes correspondientes en este tipo de casos, como ahora en el del Mini Lic. “En ese tema está el fiscal”, Alejandro Gertz.

Luego del asesinato del corresponsal de La Jornada —el 15 de mayo de 2017— y tras un conflicto con Los Chapitos, López Serrano se entregó a las autoridades de Estados Unidos, pero tras una breve estancia en prisión, se le libero en 2022 por colaborar con la DEA.

Sin embargo, fue detenido de nuevo en 2024, por su responsabilidad en el tráfico de fentanilo —una droga que ha generado una crisis en Estados Unidos, pues provoca la muerte de hasta 100 mil personas al año—; pero ahora se analiza de nuevo alcanzar un acuerdo con él, después que se declaró culpable.

Es de recordar que la FGR solicito hace ya varios años la extradición de Dámaso López Serrano, por el asesinato de Valdez.

 

Imagen ampliada

Se publica en el DOF el Presupuesto de Egresos 2026 tras su aprobación en San Lázaro

Como se informó en este diario, el gasto público para el año entrante propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y aprobado por la Cámara, es de 10.1 billones de pesos

Inaugura Sheinbaum primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El tren tardó cuatro horas en recorrer el trayecto desde Tonalá, en la costa de Chiapas, hasta Ixtepec, Oaxaca

SRE asegura que Perú respetará inviolabilidad de su sede en Lima

La cancillería mexicana reitera la solicitud de un salvoconducto para Betssy Chávez, ex primera ministra peruana, asilada en la embajada de México en el país andino.
Anuncio