°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chile: arancel al cobre contradice “el libre comercio”, acusan inversores

Bandera de Chile en imagen de archivo. Foto
Bandera de Chile en imagen de archivo. Foto Europa Press
10 de julio de 2025 17:46

Santiago. El gremio de las empresas estadunidenses inversoras en Chile (AmCham) afirmó en una declaración pública que la imposición de una sobretasa aduanera de 50 por ciento a las importaciones de cobre, resuelta y anunciada unilateralmente por el presidente Donald Trump, es una decisión que transgrede el libre comercio.

“Como AmCham Chile expresamos nuestra preocupación y lamentamos el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre. Esta medida contradice el principio del libre comercio y afecta negativamente a ambas economías”, publicó.

La agrupación hizo ver que Estados Unidos importa cerca de la mitad del cobre que consume y que desarrollar nuevos proyectos mineros, como sugiere Trump para sustituir las importaciones cupríferas, tomaría años.

“Así, la decisión anunciada pone en riesgo el acceso seguro y competitivo a un insumo esencial para la industria norteamericana”, agregaron los inversores.

Describieron a Chile como “un socio estratégico para la seguridad económica y energética de Estados Unidos”, y recordaron que en 2024 fue el principal proveedor de cobre refinado, al representar 41 por ciento de las importaciones estadunidenses.

Chile es el mayor productor mundial del mineral, posee las mayores reservas del planeta y ocupa el tercer lugar en capacidad de fundición; se espera que alcance 27.3 por ciento de la producción mundial hacia 2034.

El jueves, la cancillería chilena continuaba sin recibir una comunicación formal del gobierno estadunidense acerca de la imposición del gravamen a partir del 1° de agosto, mientras se multiplicaban las reacciones en torno a la gravedad o no que puede tener para la economía y las finanzas públicas del país.

“No ha habido una notificación oficial y, en consecuencia, tampoco conocemos los alcances precisos de estas decisiones que se han comunicado en términos todavía muy generales. Estamos a la espera de conocer esos alcances para ver de qué manera podrían impactar en las exportaciones de cobre de Chile a Estados Unidos”, dijo el canciller Alberto Van Klaveren.

“Esto lo digo, porque Chile exporta un producto muy específico, de gran calidad y muy necesario para Estados Unidos que son los cátodos de cobre y no sabemos hasta hoy si esta medida de 50 por ciento afecta o no y en qué forma”, agregó.

Sorpresa total

La noche del miércoles, mientras daba una entrevista televisiva, el presidente de la estatal Corporación del Cobre de Chile (Codelco), Máximo Pacheco, se enteró de la publicación que Donald Trump realizaba en ese momento en su red social Truth Social, confirmando la aplicación de la sobretasa.

“Es difícil reaccionar en tiempo (...); una declaración como ésta amerita revisarla mejor y entender exactamente qué es lo que está diciendo, porque no vi la palabra cátodos”, atinó a decir inicialmente.

“Tengo la obligación de ser extraordinariamente prudente, de poder analizar eso con calma, para despejar la duda de si este arancel incluye o no a los cátodos”.

Los cátodos son planchas de cobre de unos 80 kilos de peso que son producidos mediante electrólisis y que alcanzan un nivel de pureza de 99.99 por ciento; Codelco exporta a Estados Unidos 350 mil toneladas anuales de ellos. Otras 150 mil toneladas provienen de mineras privadas.

Chile y Estados Unidos suscribieron un Tratado de Libre Comercio (TLC) que está vigente desde el 1 de enero de 2004 y que en 2015 se amplió para desgravar la totalidad del comercio bilateral, incluyendo bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual y otros aspectos económicos. 

Imagen ampliada

Busca EU “retomar senda de libertad”: embajador Johnson en cena copatrocinada por Salinas Pliego

La American Society ofreció una cena de gala, copatrocinada por Ricardo Salinas, para dar la bienvenida al diplomático estadunidense.

El T-MEC será renegociado, no solo una revisión: AMSOC

México le ha quedado a deber al tratado, dijo Larry Rubin, presidente del organismo del sector empresarial.

Confía IP en la negociación sobre aranceles con EU

José Medina Mora, vicepresidente del CCE, indicó que se debe lograr el arancel más bajo para ser un país competitivo.
Anuncio