°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía IP en la negociación sobre aranceles con EU

“Hay mucha confianza en lo que se está haciendo”, señaló Medina Mora (der.) al calificar el trabajo del gobierno mexicano sobre las tarifas. Foto
“Hay mucha confianza en lo que se está haciendo”, señaló Medina Mora (der.) al calificar el trabajo del gobierno mexicano sobre las tarifas. Foto Germán Canseco
12 de julio de 2025 20:56

El sector privado del país confía en las negociaciones que lleva a cabo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para evitar que Estados Unidos imponga aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos que se envíen a la Unión Americana, dijo José Medina Mora Icaza, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Previo a asistir a una ceremonia de la American Society México (AMSOC), el dirigente empresarial comentó en entrevista que es preciso entender que la política anunciada este sábado por el mandatario estadunidense, Donald Trump, no es exclusiva para México, pues otras naciones como Brasil, Canadá o Japón han recibido cartas para notificar los aranceles.

“Es un hecho que vamos a tener aranceles como todos, pero lo importante es que en esta negociación (entre ambos socios comerciales) se consigan aranceles relativamente mejores que otros países”, dijo.

“Hay mucha confianza en lo que se está haciendo”, señaló al calificar el trabajo del gobierno mexicano sobre las tarifas.

Indicó que si bien es probable que México no quede exento de los aranceles, el sector confía en los titulares de las secretarías de Economía (SE) y Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón y Juan Ramón de la Fuente, respectivamente, demuestren que América del Norte “es la región más competitiva del mundo y somos tres economías que nos complementamos, eso es lo que hay que conservar”.

“Tenemos que estar con cabeza fría analizando, viendo cómo argumentar las mejores condiciones para nuestro país”, dijo después de considerar que no será el único anuncio de aranceles, sino que pueden hacerse más.

Por su parte, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), comentó que la medida tomó por sorpresa.

“Tenemos mucha confianza en la presidenta de la República y en el gobierno federal en que van a tener el acercamiento para que las noticias sean mejores de aquí al 1 de agosto”, dijo.

Por su parte, Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, comentó que es preciso esperar, pues debido a que la carta enviada por Trump es idéntica a la Canadá, se “abre la puerta para un diálogo y para atender los temas que les preocupa”.

“Hay que estar tranquilos, hay que tener calma falta todavía por ver”, dijo. 

Imagen ampliada

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.

Arranca en febrero nuevo acuerdo con la UE

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional.
Anuncio