Nuevo Laredo, Tamps. Para evitar que más viviendas queden abandonadas o en estado de deterioro, el gobierno federal ha puesto en marcha un censo dirigido a familias con créditos de vivienda irregulares en Nuevo Laredo, buscando soluciones a medida para cada caso.
De acuerdo con Heriberto Cantú Deándar, coordinador regional de Bienestar federal, hasta el momento se han censado cerca de mil familias que enfrentan problemas con sus créditos Infonavit, lo que representa una parte de las más de 4 mil viviendas que se planea visitar en una primera etapa. “Hay muchas casas que están vacías o deterioradas porque la gente no puede pagar. Queremos intervenir para evitar que las colonias se conviertan en zonas fantasma”, explicó.
El diagnóstico que realizan los llamados “servidores de la nación” permitirá saber si la mejor salida para los habitantes es una restructuración del crédito, un esquema de arrendamiento social con opción a compra o incluso la rehabilitación de los inmuebles dañados. “Cada familia tiene una historia distinta y la idea es darles opciones reales para que no pierdan su patrimonio”, señaló Cantú Deándar.
Además de Nuevo Laredo, el operativo se extiende a municipios de la llamada frontera chica, como Camargo, Ciudad Mier, Guerrero y Miguel Alemán, donde se repite el problema de casas abandonadas por falta de pago o inseguridad. “Queremos evitar el deterioro urbano y también la inseguridad que generan los inmuebles abandonados”, destacó el funcionario.
Paralelamente, el personal de Bienestar federal continúa con el Censo de Salud Casa por Casa, donde facilitadores visitan a derechohabientes para conocer sus necesidades médicas y darles seguimiento. Cantú Deándar exhortó a la población a aprovechar estos recorridos, sobre todo quienes tienen enfermedades crónicas o no cuentan con atención médica constante.
El funcionario también informó que se entregaron 40 tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la ciudad, y agradeció la participación de beneficiarios de otros programas sociales, como las pensiones a adultos mayores, mujeres y madres trabajadoras, invitándolos a seguir el calendario de pagos para evitar aglomeraciones y riesgos por el clima.