°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cumbre de los BRICS en Brasil condena "medidas coercitivas" unilaterales

De izquierda a derecha: el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro de India, Narendra Modi; y el primer ministro de China, Li Qiang, posan para una foto grupal en la 17.ª cumbre anual de los BRICS en Río de Janeiro, el domingo 6 de julio de 2025. Foto
De izquierda a derecha: el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro de India, Narendra Modi; y el primer ministro de China, Li Qiang, posan para una foto grupal en la 17.ª cumbre anual de los BRICS en Río de Janeiro, el domingo 6 de julio de 2025. Foto Ap
06 de julio de 2025 11:52

Rio de Janeiro. La cumbre de países del grupo BRICS, en los que vive la mitad de la población del mundo, condenó este domingo “la imposición de medidas coercitivas unilaterales” contrarias al derecho internacional, aunque sin mencionar explícitamente los aranceles o sanciones económicas aplicadas recientemente por Estados Unidos.

En la declaración final de la décimo séptima cumbre de los BRICS, el bloque expresó una “profunda preocupación” por el aumento de medidas unilaterales arancelarias y no arancelarias que, aseguró el documento, “distorsionan el comercio y son incompatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio”.

La declaración final fue adoptada por los 21 Estados miembros del grupo, que este domingo y lunes se reúnen en esta ciudad brasileña, en el marco de tensiones como la política comercial del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y los ataques de Estados Unidos el mes pasado a Irán, miembro del BRICS.

Por la mañana, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva declaró que el mundo no debe ser indiferente al genocidio que comete el Estado de Israel en Gaza.

Además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países cuyas iniciales dan nombre al BRICS, pertenecen al grupo Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. En el mecanismo participan desde el año pasado, con carácter de asociados: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

La Declaración de Rio de Janeiro, adoptada por los países del BRICS, condena “la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional”, que tienen “profundas repercusiones negativas en los derechos humanos, incluidos los derechos al desarrollo, la salud y la seguridad alimentaria, de la población general de los Estados afectados”, al afectar de manera desproporcionada a los más pobres y a las personas en situación de vulnerabilidad.

“Exigimos la eliminación de estas medidas injustas, que socavan el derecho internacional y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas. Reafirmamos que los Estados miembros del BRICS no imponen ni apoyan sanciones no autorizadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que sean contrarias al derecho internacional”.

Los líderes del grupo BRICS expresan también su preocupación por los conflictos en curso en varias partes del mundo (que involucran directamente a integrantes del grupo, como Rusia, India e Irán) “y el actual estado de polarización y fragmentación del orden internacional”.

La declaración también recoge la “alarma” de los países del bloque ante un “aumento crítico” del gasto militar mundial, en detrimento de la financiación adecuada para el mejoramiento de la calidad de vida de los países en desarrollo.

Imagen ampliada

Con los reflectores en los aranceles, el peso mexicano abre operaciones internacionales en 18.66 por dólar

La divisa mexicana presenta una depreciación frente a la moneda estadunidense de 0.20 por ciento en las primeras operaciones del lunes en los mercados asiáticos, para operar en alrededor de 18.6600 pesos por dólar.

Trump puede despedir a Powell de la Fed: Hassett

El más reciente cuestionamiento al presidente del banco central es en torno al gasto excesivo para la remodelación de la sede de la Fed; antes en varias ocasiones el republicano lo ha criticado por no bajar las tasas.

Inician reconstrucción de puentes vehiculares del oriente de Edomex

Las obras iniciaron con el Puente Alameda 2, el cual se encuentra inoperable, ya que actualmente se trabaja en la demolición de la losa de acceso.
Anuncio