°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico

El presidente ruso, Vladímir Putin, habla en la cumbre BRICS en Río por videoconferencia desde el Kremlin en Moscú, el domingo 6 de julio de 2025. Foto
El presidente ruso, Vladímir Putin, habla en la cumbre BRICS en Río por videoconferencia desde el Kremlin en Moscú, el domingo 6 de julio de 2025. Foto Ap
06 de julio de 2025 11:07

Rio de Janeiro. El presidente ruso, Vladimir Putin, planteó este domingo a los países que forman el grupo BRICS aumentar el uso de monedas locales en el comercio internacional y la inversión de capitales entre las naciones del bloque.

“Los países BRICS tienen una economía que en conjunto equivale a 77 billones de dólares, que superas ampliamente a la de los que forman parte del Grupo de los 7” (G7, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón), expresó Putin, al participar por videoconferencia en la primera sesión de la cumbre de los BRICS, que se realiza en esta ciudad.

Una cuarta parte del comercio global es realizado por los países del bloque, de acuerdo con datos de la presidencia brasileña.

Además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países cuyas iniciales dan nombre al BRICS, pertenecen al grupo Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. Desde el año pasado, con carácter de asociados, se integraron: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Putin consideró como una tarea central que los países BRICS sigan desarrollando la cooperación en áreas clave como política y seguridad, economía y finanzas, e intercambios culturales y humanitarios.

En ese sentido, dijo que es imprescindible que los países miembros aumenten el uso de monedas nacionales para las operaciones de comercio entre el grupo. “Es necesario seguir ampliando el uso de las monedas nacionales en las liquidaciones”, apuntó.

Imagen ampliada

India suspenderá los envíos postales a EU por confusión arancelaria

"Aerolíneas con destino a Estados Unidos declararon su incapacidad para aceptar envíos postales después del 25 de agosto de 2025, alegando falta de preparación operativa", anunció el gobierno.

Coca-Cola estudia la venta de Costa Coffee, según medio

La compañía ha mantenido conversaciones con un pequeño número de posibles postores para Costa, incluidas firmas de capital privado, informó ‘Sky News’.

Creció el PIB por segundo trimestre consecutivo

Avances de 0.6 y 1.2% en enero-marzo y abril-junio, revela el Inegi.
Anuncio