°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dictan fallo condenatorio por feminicidio de Wendy Yoselín tras 4 años de lucha

 Wendy Yoselín Ricardo Sevilla en imagen de archivo. Foto
Wendy Yoselín Ricardo Sevilla en imagen de archivo. Foto OCNF
03 de julio de 2025 18:12

Ciudad de México. Después de cuatro años de lucha y revictimización institucional, se dictó fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, informó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), organización civil que brindó asesoría jurídica a la familia de la víctima.

El OCNF detalló que la jueza Arhemi Figueroa Pérez, del Tribunal de Enjuiciamiento para Adolescentes del Poder Judicial del estado de México, tras los alegatos de clausura presentados por las partes técnicas, emitió una resolución condenatoria en contra del ahora adulto joven Fredi Camacho, por el feminicidio de la menor Wendy.

Al fundamentar su sentencia, reconoció la violencia de género como un problema estructural en esa entidad y que es una forma de violencia sistemática que expone la desigualdad y vulnerabilidad de las mujeres, alcanzando su expresión más extrema en el feminicidio.

El tribunal consideró “sólidamente acreditada la responsabilidad penal del imputado, tras un exhaustivo desfile probatorio y argumentos técnicos que lo vinculan total y absolutamente con el delito”, expuso la agrupación civil defensora de los derechos de mujeres.

Durante el proceso, la asesoría jurídica del OCNF, a cargo de la abogada Guadalupe Cruz, logró que el fallo incorporara la perspectiva de género, citando instrumentos internacionales firmados por México, lo que fortalece el carácter ejemplar de esta resolución.

La familia de Wendy enfrentó una dura batalla legal marcada por la revictimización institucional. A pesar de que una primera sentencia ya había acreditado la responsabilidad del imputado con evidencia, peritajes y en apego al debido proceso, esta fue revocada por el Poder Judicial, lo que obligó a la familia de Wendy a reiniciar el juicio oral.

De acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en 2024, el estado de México encabezó el país en número de feminicidios, con 73 carpetas de investigación abiertas. Tan solo en el primer trimestre de 2025, ya se han registrado 18 feminicidios en la entidad. La violencia feminicida en esa entidad representa más del 11 por ciento del total nacional.

El OCNF celebró el fallo como una victoria para Wendy y su familia, quienes nunca dejaron de exigir justicia y reiteró que la perspectiva de género debe ser obligatoria en todos los procesos judiciales que involucren violencia contra las mujeres.

Exigió al Poder Judicial del estado de México que no permita retrocesos ni revictimización, y que garantice procesos diligentes, con enfoque de derechos humanos y acceso real a la justicia y exhortó a las autoridades a que se garantice plenamente la reparación integral del daño a la familia de Wendy, en cumplimiento con los principios de verdad, justicia y no repetición.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriación de connacionales detenidos por Israel en Global Sumud Flotilla: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio