°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suprema Corte de Wisconsin anula prohibición del aborto del siglo XIX

La mayoría liberal de la Suprema Corte de Wisconsin anuló la prohibición del aborto vigente durante 176 años en el estado, al dictaminar 4-3 que fue remplazada por leyes estatales más nuevas que regulan el procedimiento.  Foto
La mayoría liberal de la Suprema Corte de Wisconsin anuló la prohibición del aborto vigente durante 176 años en el estado, al dictaminar 4-3 que fue remplazada por leyes estatales más nuevas que regulan el procedimiento. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Ap
02 de julio de 2025 11:56

Madison. La mayoría liberal de la Suprema Corte de Wisconsin anuló este miércoles la prohibición del aborto vigente durante 176 años en el estado, al dictaminar 4-3 que fue remplazada por leyes estatales más nuevas que regulan el procedimiento, incluyendo estatutos que penalizan los abortos sólo después de que un feto pueda sobrevivir fuera del útero.

El fallo no sorprendió, dado que los jueces liberales controlan la corte. Una de ellas llegó incluso a prometer defender el derecho al aborto durante su campaña hace dos años, y criticó duramente la prohibición durante los argumentos orales en noviembre.

El estatuto que los legisladores de Wisconsin adoptaron en 1849, ampliamente interpretado como una prohibición casi total de los abortos, convirtió en delito que cualquier persona que no fuera la madre o un médico en una emergencia médica destruyera “un niño no nacido”.

La prohibición estuvo vigente hasta 1973, cuando la histórica decisión Roe v. Wade de la Suprema Corte de Estados Unidos, que legalizó el aborto en todo el país, la anuló. Sin embargo, los legisladores nunca la derogaron oficialmente, y los conservadores argumentaron que la decisión del máximo tribunal de 2022 de anular a Roe la reactivó.

Imagen ampliada

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.
Anuncio