°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reto para extracción de litio en México, usar poca agua: IPN

México se encuentra entre los países con mayores reservas de litio. Foto
México se encuentra entre los países con mayores reservas de litio. Foto Afp / Archivo
30 de junio de 2025 17:14

Ciudad de México. Uno de los retos para extraer el litio en México es desarrollar la tecnología para usar poca agua, debido a la escasez del líquido en Sonora y Chihuahua, donde se ubican los yacimientos, señaló el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En un comunicado, indicó que sus principales líneas de investigación en la materia se centran en cómo optimizar el líquido y cómo separar el elemento alcalino de la arcilla. El objetivo, puntualizó, es aprovechar que México se encuentra entre los países con mayores reservas, junto con  Bolivia, Chile y Argentina, que conforman el denominado “Triángulo del Litio”.

El investigador Edilso Reguera Ruiz del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, destacó que el litio representa una alternativa a futuro para construir baterías apropiadas para la electromovilidad y, con ello, sustituir el uso de combustibles fósiles derivados del petróleo y el almacenamiento de energía renovable.

Como parte de los trabajos que se realizan en el IPN en este rubro, Edilso Reguera creó una batería de litio con amplias prestaciones, con la que se busca un futuro más sustentable para la Ciudad de México, a, principalmente, través de la electromovilidad.

El científico resaltó “no podemos emplear mucha agua si hay limitaciones para las personas. Por ello, estamos desarrollando un proceso tecnológico en el que optimicemos el agua”. Por ello, las investigaciones se centran en el desarrollo de una tecnología para la extracción del litio usando poca líquido.

Edilso Reguera puntualizó que México, además del litio, se encuentra entre los cinco países con mayor potencial de radiación solar, es decir, su posición geográfica y condiciones climáticas abren una “oportunidad estratégica para cosechar energía mediante las tecnologías fotovoltaica, termosolar y eólica”.

Otro reto futuro, advirtió, será la creación de plantas de almacenamiento electroquímico de energía, a través de baterías de litio y sodio, además de supercapacitores (dispositivos de almacenamiento).

Destacó que es posible crear plantas industriales para producir dichos dispositivos para el almacenamiento de energía con tecnología y materiales nacionales, con lo cual se fomentará la producción de empleos, y se fortalecerá la transición energética del país.

Imagen ampliada

AL, región privilegiada para imaginar futuros sostenibles: rector Lomelí

El rector de la UNAM inauguró el Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro".

Ambientalistas proponen campaña de vacunación de árboles de la CDMX

La iniciativa Soy Naturaleza convoca la población a emprender acciones ecológicas para evitar desastres como las inundaciones, o bien para proteger los recursos naturales.

Trabajadores del IMSS Bienestar mantienen cerradas oficinas centrales; demandan basificación

Exigen también el pago de bonos y prestaciones que no han recibido desde 2024. En tanto, las autoridades demandan la entrega de las oficinas para poder iniciar el diálogo con los empleados.
Anuncio