Madrid. Santos Cerdán, el ex secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y mano derecha y operador político del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, dormirá esta noche en prisión. El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ordenó su ingreso en la cárcel sin derecho a la fianza al considerarle el “líder” de la “trama criminal” que pagó “mordidas” a cambio de jugosos contratos de obra pública, la mayoría de ellos otorgados a través del ministerio de Transportes, cuando lo presidía José Luis Ábalos, pero también investigan las adjudicaciones de otras administraciones públicas, como el gobierno autonómico de Navarra, de la también socialista María Chivite.
El juez adoptó esta decisión en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción, que ante el cúmulo de pruebas documentales, grabaciones y registros bancarios se puso en evidencia el papel preponderante de Cerdán en la presunta trama de corrupción. El ahora imputado fue hasta el pasado 12 de junio el secretario de Organización del PSOE, hombre de la máxima confianza de Sánchez y diputado en el Congreso, y que ahora será procesado por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. El juez ordenó su traslado a la prisión de alta seguridad de Soto del Real.
En el auto de prisión incondicional, el magistrado de la Sala Segunda afirma que existen "notabilísimos indicios" contra Cerdán. Un "conjunto de indicios verdaderamente extraordinario". Asimismo, Leopoldo Puente abunda en que la instrucción respecto de Santos Cerdán se encuentra "en un momento muy inicial, aunque ciertamente ya existan con relación a su eventual participación en los hechos que se le atribuyen indicios muy consistentes", de ahí que haya un mayor riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.
El magistrado explica que Cerdán y Koldo García habrían mantenido "una suerte de trama, vinculada a la empresa Servinabar 2000, S.L.U., para la obtención de beneficios económicos como consecuencia de la adjudicación de determinadas obras". El auto prosigue señalando que "producido el nombramiento como ministro de José Luis Ábalos Meco, éste habría nombrado a Koldo García como asesor en su Ministerio, precisamente a instancia de Santos Cerdán, con el compartido propósito de, aprovechando la condición del ministro, canalizar indebidamente determinadas obras públicas licitadas en el marco de dependencia correspondiente al Ministerio (en particular, en la Dirección General de Carreteras y en ADIF)".
El magistrado explica así el funcionamiento de la organización criminal instaurada en el seno del PSOE y el Gobierno. "Ábalos, en su condición de ministro, desplegaba al respecto, en el marco del referido reparto de papeles, la influencia que en dicha condición le correspondía, encomendando la gestión concreta de las adjudicaciones a su asesor, don Koldo, quien, aunque en principio carecía de toda competencia en esta materia, era el que, sin embargo, se interesaba personalmente, en contacto directo y frecuente con el director General de Carreteras -Javier Herrero- y con la presidenta de ADIF - Isabel Pardo de Vera-, por la directa gestión de las adjudicaciones", subraya el auto.
El juez resalta que Santos Cerdán "introdujo primero a Koldo García, hombre de su entera confianza en ese momento, en el Ministerio de Transportes que José Luis Ábalos iba a dirigir, como se encargó también posteriormente de que se efectuaran los correspondientes nombramientos en el referido Ministerio, claves para la operativa diseñada, interesándose, además, de manera repetida, por las licitaciones proyectadas y por el devenir de determinadas adjudicaciones".
El auto añade que el ex secretario de Organización del PSOE era "la persona encargada de percibir los premios económicos, comisiones o "mordidas" a cambio de los cuales se otorgaban las indebidas adjudicaciones”.